Informe: análisis de los grupos terapéuticos de los medicamentos consumidos a partir del reporte de tres hospitales públicos con influencia en el Golfo de Nicoya para el período 2021-2022
Fecha
2023Autor
Romero-Blanco, Eric
González-Solórzano, Fiorella
Salazar-Chacón, Marlon
Sánchez-Brenes, Ronald
Arias-Valverde, Sidey
Zúñiga-Calero, Gerardo
Ledezma-Espinoza, Aura
Roa-Gutiérrez, Floria
Gómez-Duarte, Ingrid
Braga-de-Castro, Ítalo
Courant, Frédérique
Duporte, Geoffroy
Gómez, Elena
Ariza-Castro, Nancy
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este informe muestra un análisis descriptivo, del comportamiento mostrado por el consumo de medicamentos
de acuerdo con su grupo terapéutico para los años 2021 y 2022, a partir de la información suministrada por los
hospitales: Monseñor Sanabria Martínez (Puntarenas), Dr. Enrique Baltodano Briceño (Liberia) y La Anexión
(Nicoya).
Todas las cantidades de consumo se reportan en gramos (g).
Para cada grupo terapéutico se incluyen dos figuras y un cuadro.
• La primera figura presenta la variación mensual en la cantidad de consumo del grupo terapéutico para cada
uno de los dos años.
• La segunda figura muestra si existe correlación en la variación que presenta el consumo del grupo
terapéutico entre los dos años. La correlación es significativa para a=0.05, si el coeficiente de correlación
calculado se indica sin tacharse con X. La correlación es positiva si el recuadro es de tonalidad rojo y
negativa si el recuadro de tonalidad azul. Una correlación significativa positiva indica que la variación o
tendencia del consumo mes a mes se dio en promedio en la misma dirección (tasa de crecimiento o tasa de
decrecimiento). Por otro lado, una correlación significativa negativa apunta a que la variación del consumo
en promedio ocurrió en direcciones opuestas.
• En el cuadro de manera comparativa se muestran para los dos años: el consumo promedio mensual, su
desvío estándar, el consumo máximo y mínimo, la pendiente o tasa de variación promedio y su desvío
estándar.
Al final de documento se agregó, el “Top Ten” para cada año, el cual incluye:
• El consumo promedio mensual y su desvío estándar.
• Una matriz de significancia en la cual se reporta el resultado de una prueba t, para determinar si existe
diferencia significativa, para a=0.05, en el consumo promedio entre los grupos terapéuticos.
• El consumo máximo y el mes en el cual ocurre.
• Las tasas de consumo crecientes y decrecientes, sus desvíos estándar y el resultado de una prueba t, con
a=0.05, para determinar si estas son significativamente diferentes de una tasa de consumo igual a cero
(Tasa Sig), lo cual indica la significancia del consumo creciente o decreciente.
Descripción
Compartir
Métricas
Colecciones
- ECOMAR [10]
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o palabras clave.
-
Propuesta de modelo de gestión de proyectos en el Departamento de Ingeniería y Mantenimiento del Hospital Los Chiles
Fallas-Rodríguez, Marco David (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2019)El desarrollo de proyectos en los hospitales nacionales de la Caja Costarricense del Seguro Social asegura la prestación de los servicios de salud en forma ininterrumpida, la ampliación de infraestructura, remodelaciones ... -
Propuesta de Modelo de Gestión para el Departamento de Mantenimiento del Hospital de Trauma del Instituto Nacional de Seguros
Fallas-Cordero, Andrés (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2017)This project was developed at the Trauma Hospital of the National Insurance Institute located at Uruca and consists of developing a maintenance management model proposal for the Maintenance Department. Currently the ... -
“Unificación y digitalización de sistemas de control independientes para facilitar la recolección de datos, mejorar la operación y monitorización del funcionamiento de los equipos en la casa de máquinas del Hospital de San Carlos”
Vargas-Villalobos, Juan Pablo (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2020)El objetivo de este proyecto consiste en realizar un sistema que pueda unificar y digitalizar el control de la caldera y el sistema de bombeo de agua potable del Hospital de San Carlos para facilitar la recolección de ...