Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Química
  • Licenciatura en Ingeniería Ambiental
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Química
  • Licenciatura en Ingeniería Ambiental
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Estrategia para la optimización del sistema de separación y recolección de residuos sólidos en la sede Ciudad Universitaria Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica

Thumbnail
Ver/
TF 9794_BIB312474_Sol Irazú_Carpio-Delgado.pdf (4.579Mb)
Fecha
2024-03-04
Autor
Carpio Delgado, Sol Irazú
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En la actualidad se reconoce el importante papel que cumplen las instituciones de educación superior en la transición hacia una sociedad más sostenible mediante esfuerzos para reducir su impacto ambiental, pero también el de la comunidad que les rodea. Específicamente en relación al tema de residuos sólidos, se espera que estas instituciones implementen prácticas de gestión con el menor impacto a las personas y al planeta. A pesar de lo anterior, se ha evidenciado que la Universidad de Costa Rica (UCR), pionera de los centros de educación superior del país, presenta oportunidades de mejora en el tema de la gestión de los residuos que se generan en sus instalaciones. El presente trabajo muestra un análisis de la situación actual de la separación y recolección de residuos en la sede Rodrigo Facio y plantea una estrategia para optimizar las etapas de separación y recolección de residuos en el campus. Se pudo comprobar que, aunque la universidad ha establecido a nivel teórico compromisos ambientales en la gestión de residuos, no todos han logrado ser implementados en la práctica. Alrededor del 60% de la población universitaria carece de los conocimientos para aplicar correctas técnicas de separación de residuos. Esto resulta en una gran fracción de residuos ordinarios compuesta por materiales valorizables que no fueron separados en la fuente. Se debe aplicar una serie de medidas correctivas para lograr la optimización de la separación y recolección de residuos en la sede.
 
Currently, the significant role played by higher education institutions in the transition to a more sustainable society is acknowledged through efforts to clean up their own footprint, as well as that of the surrounding community. Specifically, regarding the issue of solid waste, it is expected that these institutions implement management practices with the least potential impact on people and the planet. Despite this, it has been evident that the University of Costa Rica (UCR), a pioneer among the country’s higher education centers, has opportunities for improvement in waste management on its premises. This work presents an analysis of the current situation of waste separation and collection at the Rodrigo Facio Brenes campus and proposes a strategy to optimize the stages of waste separation and collection on the campus. It was found that, although the university has theoretically established environmental commitments in waste management, not all of them have been successfully implemented in practice. Around 60% of the university population lacks the knowledge to apply proper waste separation techniques, resulting in a large fraction of valuable materials being mixed in with non-valuable waste. Corrective measures must be implemented to achieve the optimization of waste separation and collection at the campus.
 
Descripción
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería Ambiental). Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Química, 2023.
 
Esta tesis cumple con el objetivo ODS 11: lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Meta 6: reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo.
 
URI
https://hdl.handle.net/2238/15137
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Licenciatura en Ingeniería Ambiental [205]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1