Licenciatura Ingeniería Ambiental
Recent Submissions
-
Estudio de factibilidad de un centro de recuperación de residuos valorizables para la Municipalidad de Acosta
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2022-06)El Cantón de Acosta, ubicado a 30 km al sur de la ciudad de San José, con una extensión de 342,24 km2 y caracterizado por ser topográficamente el más quebrado del país, actualmente no cuenta un Centro de Recuperación de ... -
Opciones de manejo para las baterías de ion-litio de vehículos eléctricos en Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2022-07)El Plan Nacional de Transporte Eléctrico contempla el proceso de sustitución de los vehículos de combustión interna por vehículos eléctricos; sin embargo, hay etapas del ciclo de vida de estos equipos que no se abarcan de ... -
Guía de buenas prácticas para la gestión de los residuos de artes de pesca
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2022-06)Los residuos que se encuentran con mayor frecuencia en las zonas costeras son plásticos, artes de pesca abandonadas, metales, vidrios y, en menor cantidad, papel, cartón, tela y madera. Aunque la mayoría de las artes de ... -
Propuesta plan de seguridad del agua para el acueducto rural de Pita Rayada del cantón de Hojancha
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2022-05)El acceso al agua debe ser segura, continua y de calidad, es uno de los aspectos más importantes a la hora de brindar un sistema de abastecimiento de agua potable, para lograrlo se debe tener control de los riesgos y ... -
Propuesta de mejoras para la implementación del monitoreo de residuos sólidos mediante el PRONAMEC en las áreas marinas protegidas de Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2022-05)Los residuos marinos son uno de los mayores retos ambientales a los que se enfrenta actualmente la humanidad. Costa Rica no es la excepción al problema de contaminación marina, gran riqueza natural marino costera se ... -
Modelaje de modificaciones en clorofila-a y sólidos suspendidos totales del río Sierpe con bases de datos multiespectrales
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2022-08)Mediante el uso de Google Earth Engine (GEE), plataforma diseñada para el procesamiento de bases de datos espectrales satelitales y observación temporal de fenómenos terrestres, se probaron dos modelos de correlación de ... -
Propuesta de mejora en la movilidad urbana sostenible en el cantón de La Unión
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2022-05)Muchas ciudades alrededor del mundo enfrentan el reto de disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero y hacer un mejor uso de su limitado espacio, al mismo tiempo que se solventan las necesidades de su población. ... -
Propuesta para la gestión de los residuos cárnicos en carnicerías y supermercados del cantón de Turrialba
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2022-06)El actual vertedero de la Municipalidad de Turrialba tiene orden sanitaria para realizar su clausura y cierre técnico debido a que no cumple con las condiciones de control que establece el Ministerio de Salud. Parte ... -
Estrategia para la gestión integral de residuos sólidos en Bella Vista, Guápiles
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2022)Ante la problemática presentada sobre el manejo inadecuado de residuos sólidos en la comunidad de Bella Vista, y las barreras que presenta la municipalidad de Pococí para la implementación de un sistema de recolección, ... -
Elaboración del Programa de Gestión Ambiental para las sedes regionales de Guácimo, Pérez Zeledón y la Dirección General de la Policía de Tránsito para la extensión del PGAI del Ministerio de Obras Públicas y Transportes de Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2022-03)El estilo de desarrollo económico actual ha causado consecuencias devastadoras sobre el medio ambiente, por lo que muchas instituciones han decidido implementar el uso de sistemas de gestión ambiental. Estos permiten ... -
Diseño de un sistema de potabilización de agua como parte de las medidas de mitigación y prevención de desastres para la comunidad de San Pedro de Tarrazú, Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2021-12)Los eventos meteorológicos producto del cambio climático y el grado de vulnerabilidad que presenta el recurso hídrico, por su tendencia a contaminarse con facilidad, hacen cada vez más importante abordar la problemática ... -
Modelaje de la concentración del ion nitrato en las aguas superficiales de Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2022-04)El uso inapropiado o excesivo de fertilizantes puede movilizar un exceso del ion nitrato hacia las aguas superficiales por procesos de escorrentía y percolación, deteriorar su calidad y los ecosistemas asociados. En este ... -
Diseño de una herramienta de indicadores de adaptación al cambio climático y la variabilidad climática a nivel cantonal en el sector agrícola: validación en el cantón de Oreamuno, Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2022-01)La adaptación al cambio climático es crítica para reducir los impactos de los eventos hidrometereológicos en el sector agrícola, considerando su vulnerabilidad y alta influencia de las condiciones del clima, por lo que ... -
Propuesta de incorporación de elementos de economía circular al Convenio de Minamata sobre mercurio
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2022-01)El Convenio de Minamata tiene como objetivo reducir las emisiones y liberaciones de mercurio al ambiente con el fin de proteger la salud humana y los ecosistemas. Dicho Convenio limita la extracción de mercurio virgen y ... -
Barreras y medidas para la valorización de algunos Residuos de la Construcción y Demolición (RCD) en Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2021-12)En la actualidad, si bien es cierto que la industria de la construcción es clave para el desarrollo socioeconómico de un país, representa un problema ambiental importante, debido a la insostenibilidad de sus procesos, ... -
Uso potencial de la mosca (Musca sp.) como bioindicador de contaminación por mercurio en zonas urbanas del Área Metropolitana de San José
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2021-10)El Convenio Minamata solicita a los países firmantes realizar investigación que brinde información acerca del estado de la contaminación por mercurio, un elemento tóxico para los seres vivos, cuyo incremento en el medio ... -
Plan de mejoras para el acueducto de la ASADA Suerre, Jiménez, Pococí, Limón
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2021-10)La falta de asesoría técnica, pobre gestión financiera y administrativa, infraestructura deficiente y escasa capacidad e incidencia en contrarrestar los diferentes riesgos debido al cambio climático, además del aumento ... -
Evaluación de la calidad de distintos ríos en la Zona Norte y Pacífico del país, en cuanto a su contenido de metales pesados en sedimentos
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2021-10)Los metales pesados (MP) son contaminantes peligrosos por su toxicidad, persistencia y su capacidad de bioacumulación y biomagnificación, ya que no pueden ser asimilados o transformados en el ambiente. La contaminación ... -
Estrategia para incorporar criterios de adaptación al cambio climático en reglamentos de desarrollo sostenible de planes reguladores
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2021-12)A nivel local, los impactos del cambio climático (CC) se vuelven cada vez más evidentes. Lo cual demuestra la urgencia de incorporar, dentro de la planificación al desarrollo, una respuesta para adaptarse a este fenómeno. ... -
Calidad del agua en acueductos de Alajuela, Cartago y Puntarenas: parámetros del nivel primero, materia orgánica natural y trihalometanos. Modelación de la formación de trihalometanos
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2021-11)Los acueductos rurales contribuyen significativamente en el suministro de agua potable en Costa Rica. Sin embargo, en algunas ocasiones presentan deficiencias en los sistemas de potabilización, por tanto, se compromete ...