Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Ingeniería en Agronomía
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Ingeniería en Agronomía
  • Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La selección de cultivares como herramienta para el desarrollo de productos mínimamente procesados en fresco

Thumbnail
Ver/
DSC01_BIB313696_AGRO_artículo_Obando-Ulloa, Javier Mauricio_2018.pdf (16.83Mb)
Fecha
2018
Autor
Obando-Ulloa, Javier Mauricio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Actualmente, los consumidores tienen a su disposición una gran variedad de productos con diferente grado de elaboración. Dentro de estos productos sobresalen aquellos clasificados dentro de la IV Gama, también conocidos como mínimamente procesados en fresco (MPF). Se denominan mínimamente procesados, ya que son prductos frescos que se somenten a operaciones como pelado, cortado, lavado y desinfección que mejoran su valor comercial y facilitan su consumo. Además, estos productos se caraterizan por mantener los atributos de calidad de la materia prima de la que provienen, tales como el sabor, dulzor y textura. Un factor clave en su proceso de elaboración es la selección adecuada de la materia prima para garantizar los atributos de calidad y vida úitl esperados por el consumidor. El ojetivo del presente trabajo consiste en presentar una serie de trabajos de investigación desarrollados en los últimos años que permitieron identificar variedades idóneas y que sirven de referencia para esta industria en Chile.
Descripción
Artículo. XVII Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Agroindustrial, 2017
Fuente
XVII CONEIA: Agroindustria para el desarrollo del país. Abancay-Apurimac, 2017.
URI
https://hdl.handle.net/2238/15639
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Artículos [26]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1