Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorÁlvarez-Hernández, Mariames
dc.contributor.authorGonzález-Jiménez, Ximena Leonor
dc.date.accessioned2025-06-23T21:24:44Z
dc.date.available2025-06-23T21:24:44Z
dc.date.issued2024-11
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2238/16267
dc.descriptionProyecto de Graduación (Bachillerato en Gestión del Turismo Sostenible) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ciencias Sociales, 2024es
dc.descriptionEsta tesis cumple con el objetivo ODS 8: promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las personas. Meta 9: elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales.
dc.description.abstractEste Trabajo Final de Graduación analiza el potencial turístico sostenible de cinco fincas agrícolas en proceso de restauración ecológica en los distritos de Paraíso, Cachí y Orosi, en Cartago, Costa Rica. Las fincas seleccionadas (Hacienda Tapantí, Gallinita Feliz, La Joya, San Juan y San Jerónimo) forman parte de un programa participativo enfocado en reforestar áreas estratégicas para recuperar biodiversidad y promover actividades sostenibles. A través de un inventario de recursos turísticos naturales, culturales y técnicos, el estudio evalúa su capacidad para integrar el turismo sostenible como herramienta de conservación y desarrollo económico local. La metodología empleada incluye visitas de campo, entrevistas y análisis del entorno, destacando la importancia de vincular las actividades agropecuarias con propuestas turísticas que impulsen la calidad de vida de las comunidades y fomenten la sostenibilidad ambiental.es
dc.description.abstractThis study evaluates the sustainable tourism potential of five agricultural farms undergoing ecological restoration in the districts of Paraíso, Cachí, and Orosi, Cartago, Costa Rica. The selected farms (Hacienda Tapantí, Gallinita Feliz, La Joya, San Juan, and San Jerónimo) are part of a participatory program focused on reforesting strategic areas to recover biodiversity and promote sustainable practices. Through an inventory of natural, cultural, and technical tourism resources, the study assesses their capacity to integrate sustainable tourism as a tool for conservation and local economic development. The methodology includes field visits, interviews, and environmental analysis, emphasizing the importance of linking agricultural activities with tourism initiatives to enhance community quality of life and environmental sustainability.es
dc.language.isospaes
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes
dc.rightsacceso abiertoes
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectTurismo sosteniblees
dc.subjectFincas agrícolases
dc.subjectRestauración ecológicaes
dc.subjectBiodiversidades
dc.subjectReforestación -- Árboles nativoses
dc.subjectDesarrollo económicoes
dc.subjectEcoturismoes
dc.subjectSostenibilidad ambientales
dc.subjectSustainable tourismes
dc.subjectAgricultural farmses
dc.subjectEcological restorationes
dc.subjectBiodiversityes
dc.subjectReforestation -- Native treeses
dc.subjectEconomic developmentes
dc.subjectEcotourismes
dc.subjectEnvironmental sustainabilityes
dc.subjectResearch Subject Categories::SOCIAL SCIENCES::Business and economicses
dc.subjectResearch Subject Categories::FORESTRY, AGRICULTURAL SCIENCES and LANDSCAPE PLANNINGes
dc.titlePotencial de turismo sostenible en cinco fincas agrícolas en proceso de restauración ecológica en los distritos de Paraíso, Cachí y Orosi, durante mayo a noviembre del 2024es
dc.typeproyecto fin de carreraes


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

acceso abierto
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como acceso abierto