Guía de producción más limpia y mejores prácticas del proceso productivo de ostras y mejillones en Isla Chira, Golfo de Nicoya, Costa Rica
Resumen
La maricultura o acuicultura marina es una actividad productiva que se ha incrementado en los últimos años en Costa Rica, principalmente en el Golfo de Nicoya con la producción de ostras (Crassotrea gigas) y mejillones (Mytella guyanensis). Actualmente, no se tiene registro de que se haya realizado un estudio de su impacto ambiental, aspecto muy importante para evitar la sobreexplotación y destrucción de los recursos y garantizar la sostenibilidad de la producción. Este trabajo muestra una guía de producción más limpia del proceso productivo de las ostras y mejillones en Isla Chira, Golfo de Nicoya la cual contribuye al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 1 (Fin de la pobreza), 2 (Hambre Cero), 12 (Producción y consumo responsable) y 14 (Vida submarina). Para cumplir con el objetivo del estudio se aplicaron las herramientas de producción más limpia (P+L) “Eco Inspector” y “Quick Scan”, que permitieron elaborar una guía para el mejoramiento del proceso y manejo adecuado de los subproductos generados en esta actividad y que garantizará un proceso más sostenible. Se realizaron visitas de campo a la isla durante las cuales se organizaron grupos focales con las asociaciones de productores de ostras y mejillones para aplicar las herramientas de P+L. Además, identificaron los principales residuos sólidos generados en el proceso. Se encontró que la producción es artesanal y no cuentan con una política de gestión ambiental. Se identificó un potencial de aplicar P+L para las etapas de fabricación de las canastas y linternas utilizadas en el proceso y la clasificación del tamaño de las ostras y mejillones, así como el potencial de valorización para los residuos de conchas como biomaterial dentro y fuera de Isla Chira. The production of oysters (Crassotrea gigas) and mussels (Mytella guyanensis) by mariculture or marine aquaculture has been expanding during the last years in Costa Rica, mainly in Golfo de Nicoya. Until now, there has been no record on the environmental impact of this activity; a very relevant aspect of this production’s sustainability, in terms of avoiding overexploitation and destruction of resources. This investigation offers a cleaner production guide for the productive process of oysters and mussels in Isla Chira, Golfo de Nicoya, it will contribute to achieve the Sustainable Development Goals (SDGs) 1 (End Poverty), 2 (Zero Hunger), 12 (Responsible Production and Consumption) and 14 (Life Underwater). A methodology based on the instruments of cleaner production “Eco Inspector” and “Quick Scan” was applied to achieve the objective, looking forward to guarantee an adequate management of the subproducts. In coordination with the association of oyster and mussel producers a chronogram of field trips was designed to set the focal groups and apply the instruments. Besides, it was possible to identify the main solid waste generated in the process. Results show artisanal methods in their production and absence of an environmental policy. A potential to apply cleaner production was identified for the manufacturing stages of the baskets and lanterns used in the process and the size classification of oysters and mussels, as well as the potential of recovering shell waste for biomaterial inside and outside of Isla Chira.
Descripción
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería Ambiental) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Química, 2024. Esta tesis cumple con el objetivo ODS 14:
conservar y utilizar sosteniblemente los oceános, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenibles.
Meta c:
mejorar la conservación y el uso sostenible de los océanos y sus recursos aplicando el derecho internacional reflejado en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, que constituye el marco jurídico para la conservación y la utilización sostenible de los océanos y sus recursos, como se recuerda en el párrafo 158 del documento “El futuro que queremos"