Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLópez-Valerio, Cynthia
dc.contributor.authorAlarcón-Zamora, Shi
dc.contributor.authorAlegría-Garita, Sebastián
dc.date.accessioned2025-08-27T15:40:10Z
dc.date.available2025-08-27T15:40:10Z
dc.date.issued2024-11
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2238/16303
dc.descriptionProyecto de investigación y extensión (Código: Centro funcional: 1374008) Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR). Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE). Dirección de Extensión. Centro Académico de Alajuela. Unidad Desconcentrada de Ingeniería en Computación Alajuela, Campus Tecnológico Local San Carlos. Escuela de idiomas y ciencias sociales, 2024es
dc.descriptionEste proyecto de investigación cumple con el objetivo ODS 4: garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todas las personas. Meta 5: eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad.es
dc.description.abstractLa actividad de fortalecimiento estuvo dirigida a promover oportunidades de aprendizaje para todas las personas y a desarrollar habilidades socio organizativas para la integración socioeconómica, la defensa de sus derechos, la autonomía indígena y la gestión comunitaria. La problemática atendida fue la existencia de un alto abandono escolar, la falta de organización comunitaria y la posibilidad de gestar alternativas productivas en la comunidad de Chinakichá con las personas estudiantes del Liceo Rural de Chinakichá para lo que se realizaron capacitaciones para la prevención de la violencia, la garantía de los derechos humanos y la gestión de emprendimientos, como medida para enfrentar las problemáticas existentes en los ámbitos sociales, culturales y económicas de la comunidad de Chinakichá, utilizando técnicas de investigación-acción participativa junto con los enfoques feministas, de juventudes y con técnicas de educación no formal para la promoción de espacios de reflexión comunitarios.es
dc.description.sponsorshipLiceo Rural de Chinakicháes
dc.language.isospaes
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes
dc.rightsacceso abiertoes
dc.subjectJuventud -- Cosmovisiónes
dc.subjectFormación -- Derechos Humanoses
dc.subjectTerritorios indígenases
dc.subjectActividades -- Integraciónes
dc.subjectEmprendimiento -- Innovacioneses
dc.subjectAutonomía -- Indígenases
dc.subjectDeportes -- Fútboles
dc.subjectSolución de conflictoses
dc.subjectTrabajo en gruposes
dc.subjectAprendizaje cooperativoes
dc.subjectYouth -- Worldviewes
dc.subjectTraining -- Human rightses
dc.subjectIndigenous territorieses
dc.subjectActivities -- Integrationes
dc.subjectEntrepreneurship -- Innovationses
dc.subjectAutonomy -- Indigenous peopleses
dc.subjectSports -- Socceres
dc.subjectConflict resolutiones
dc.subjectGroup workes
dc.subjectCooperative learninges
dc.subjectGestion de recursoses
dc.subjectResource managementes
dc.subjectResearch Subject Categories::SOCIAL SCIENCES::Social sciences::Educationes
dc.subjectResearch Subject Categories::TECHNOLOGY::Information technology::Computer sciencees
dc.titleJuventudes, territorios y cosmovisión: formación en Derechos Humanos para la autonomía indígena por medio del emprendimiento y la innovación en Chinakichá, Talamancaes
dc.typeinforme científicoes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem