Mostrar el registro sencillo del ítem
Propuesta de modelo de gestión de mantenimiento en una institución educativa, para alinearlo a la gestión de activos físicos
dc.contributor.advisor | Gómez-Gutiérrez, Luis | es |
dc.contributor.author | Torres-Ulate, Daniel Fabricio | |
dc.date.accessioned | 2025-09-10T22:44:42Z | |
dc.date.available | 2025-09-10T22:44:42Z | |
dc.date.issued | 2024-11-13 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2238/16328 | |
dc.description | Proyecto de Graduación (Licenciatura en Mantenimiento Industrial) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería Electromecánica, 2024 | es |
dc.description | Esta tesis cumple con el objetivo ODS 11: lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Meta 6: reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo. | es |
dc.description.abstract | El trabajo final de graduación tiene como objetivo evaluar y mejorar la gestión de activos en una institución, utilizando una metodología estructurada basada en la auditoría COVENIN 2500-93. En primer lugar, realizo una evaluación exhaustiva de la situación inicial mediante esta auditoría, lo que permitió identificar la línea de trabajo y detectar áreas de mejora en la gestión de los activos. Esta auditoría sirvió como base para entender las deficiencias existentes y establecer las oportunidades. A partir de esta evaluación, se propone el establecimiento de un sistema integral para el levantamiento y mapeo de activos, utilizando una categorización basada en la criticidad y ubicación de estos. Este sistema permitirá generar un punto de referencia para la institución, facilitando una gestión más efectiva y alineada con los objetivos estratégicos. Además, se describe un nuevo modelo de gestión de activos que la institución debe implementar, fundamentado en los resultados obtenidos de la auditoría y el mapeo de activos. Este modelo está diseñado para cumplir con las metas estratégicas de la organización, asegurando que los activos sean gestionados de manera eficiente, maximizando su vida útil y minimizando. Finalmente, se presenta una estrategia de implementación y sostenibilidad del nuevo modelo a corto y mediano plazo. Esta estrategia se enfoca en la obtención de datos relevantes, el seguimiento continuo del modelo y el planteamiento de objetivos específicos para garantizar su efectividad. Se identifican también las necesidades y puntos de mejora que permitirán ajustar el modelo a las demandas cambiantes de la institución y asegurar su mantenimiento a largo plazo. | es |
dc.description.abstract | The project aims to evaluate and improve asset management in an institution, using a structured methodology based on the COVENIN 2500-93 audit. First, carry out a thorough assessment of the initial situation through this audit, which allowed to identify the line of work and detect areas for improvement in asset management. This audit served as a basis for understanding existing deficiencies and establishing opportunities. Based on this assessment, the establishment of a comprehensive system for asset surveying and mapping is proposed, using a categorization based on their criticality and location. This system generate a reference point for the institution, facilitating more effective management aligned with strategic objectives. In addition, a new asset management model is described that the institution must implement, based on the results obtained from the audit and asset mapping. This model is designed to meet the strategic goals of the organization, ensuring that assets are managed efficiently, maximizing their useful life and minimizing. Finally, a strategy for the implementation and sustainability of the new model in the short and medium term is presented. This strategy focuses on obtaining relevant data, continuous monitoring of the model and setting specific objectives to ensure its effectiveness. Needs and points for improvement are also identified that will allow the model to be adjusted to the changing demands of the institution and ensure its long-term maintenance. | es |
dc.description.sponsorship | Lincoln School | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Instituto tecnológico de Cartago | es |
dc.rights | acceso abierto | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | * |
dc.subject | Mantenimiento | es |
dc.subject | Gestión -- Activos | es |
dc.subject | Modelos -- Gestión | es |
dc.subject | Sostenibilidad ambiental | es |
dc.subject | Mejoramiento continuo | es |
dc.subject | Toma de decisiones | es |
dc.subject | Planificación estratégica | es |
dc.subject | Optimización -- Procesos | es |
dc.subject | Maintenance | es |
dc.subject | Asset management | es |
dc.subject | Models -- Management | es |
dc.subject | Environmental sustainability | es |
dc.subject | Continuous improvement | es |
dc.subject | Decision making | es |
dc.subject | Strategic planning | es |
dc.subject | Process optimization | es |
dc.subject | Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES::Business and economics | es |
dc.title | Propuesta de modelo de gestión de mantenimiento en una institución educativa, para alinearlo a la gestión de activos físicos | es |
dc.type | proyecto fin de carrera | es |