Mostrar el registro sencillo del ítem
Propuesta de un modelo de gestión de mantenimiento para cumplir con las metas y objetivos de negocio de una empresa de inyección de plástico
dc.contributor.author | Picado-Cano, Lucía | |
dc.date.accessioned | 2025-09-22T18:23:46Z | |
dc.date.available | 2025-09-22T18:23:46Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2238/16338 | |
dc.description | Proyecto de Graduación (Licenciatura en Mantenimiento Industrial) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería Electromecánica, 2024. | es |
dc.description | Esta tesis cumple con el objetivo ODS 12: garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. Meta 6: alentar a las empresas, en especial las grandes y las transnacionales, a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes. | es |
dc.description.abstract | El presente trabajo se centra en el diseño de un modelo de gestión de mantenimiento para una empresa de moldeo por inyección de polímero termoplástico, que busca modificar su plan de mantenimiento preventivo. La metodología incluye una auditoría que describe la situación actual del departamento, un diagnóstico del nivel de madurez de la gestión y el desarrollo de un cuadro de mando integral que alinea los objetivos estratégicos de la compañía con el desempeño del mantenimiento. El modelo se inspira en el ciclo PHVA de la norma ISO 9001 y considera la norma UNE-EN 17007. A partir de esto se propusieron nuevos indicadores de mantenimiento y se planteó crear un departamento independiente del de producción para el mantenimiento de los equipos. El modelo busca establecer una cultura de mantenimiento proactivo, esencial para el crecimiento y la competitividad de la organización. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Instituto Tecnológico de Costa Rica | es |
dc.rights | acceso abierto | es |
dc.subject | Gestión de mantenimiento | es |
dc.subject | Empresas de inyección de plástico | es |
dc.subject | Moldeo de plásticos | es |
dc.subject | Inyecciones -- Polímeros | es |
dc.subject | Mantenimiento preventivo | es |
dc.subject | Cuadro de mando integral | es |
dc.subject | Optimización -- Mantenimiento | es |
dc.subject | Mantenimiento predictivo | es |
dc.subject | Impacto ambiental | es |
dc.subject | Maintenance management | es |
dc.subject | Plastic injection molding companies | es |
dc.subject | Plastic molding | es |
dc.subject | Injection molding -- Polymers | es |
dc.subject | Preventive maintenance | es |
dc.subject | Balanced scorecard | es |
dc.subject | Maintenance optimization | es |
dc.subject | Predictive maintenance | es |
dc.subject | Environmental impact | es |
dc.subject | Research Subject Categories::TECHNOLOGY::Industrial engineering and economy::Manufacturing engineering and work sciences::Manufacturing engineering | es |
dc.subject | Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES::Business and economics | es |
dc.title | Propuesta de un modelo de gestión de mantenimiento para cumplir con las metas y objetivos de negocio de una empresa de inyección de plástico | es |
dc.type | proyecto fin de carrera | es |