Mostrar el registro sencillo del ítem
Modelo de gestión de energía para Griffith Foods, en Costa Rica, basado en la norma ISO 50001:2018
dc.contributor.advisor | Centeno-López, Manuel | es |
dc.contributor.author | Cedeño-Martínez, Darío Alberto | |
dc.date.accessioned | 2025-09-22T21:00:34Z | |
dc.date.available | 2025-09-22T21:00:34Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2238/16339 | |
dc.description | Proyecto de Graduación (Licenciatura en Mantenimiento Industrial) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería Electromecánica, 2024 | es |
dc.description | Esta tesis cumple con el objetivo ODS 13: adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Meta 2: incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. | es |
dc.description.abstract | Este proyecto analiza la situación energética actual de Griffith Foods en Costa Rica, por tanto, utiliza la norma ISO 50002, se identifican los usos significativos de la energía y se proponen oportunidades de mejora para cada uno de ellos. A continuación, siguiendo las pautas de la norma ISO 50006, se desarrollan indicadores de desempeño energético y se establecen sus respectivas líneas base, considerando tanto los usos significativos de la energía en la empresa como variables de producción relevantes. Se construyó un prototipo de monitoreo en tiempo real utilizando un microcontrolador Arduino UNO, que permitió obtener el perfil de demanda de uno de los equipos asociados a un uso significativo de la energía, el cual se comparó con el comportamiento esperado de la demanda. Finalmente, se llevó a cabo un análisis técnico-financiero de las oportunidades de mejora identificadas para evaluar su viabilidad, así como un estudio sobre el impacto de los cambios tarifarios. | es |
dc.description.sponsorship | Griffith Foods | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Instituto tecnológico de Cartago | es |
dc.rights | acceso abierto | es |
dc.subject | Modelos -- Gestión -- Energía | es |
dc.subject | Norma ISO 50001:2018 | es |
dc.subject | Prototipos -- Monitoreo en tiempo real | es |
dc.subject | Microcontroladores | es |
dc.subject | Demanda energética | es |
dc.subject | Impacto ambiental | es |
dc.subject | Eficiencia energética | es |
dc.subject | Competitividad | es |
dc.subject | Prácticas -- Tecnología -- Sostenibilidad | es |
dc.subject | Rendimiento energético | es |
dc.subject | Mitigación del cambio climático | es |
dc.subject | Models -- Management -- Energy | es |
dc.subject | ISO 50001:2018 Standard | es |
dc.subject | Prototypes -- Real-time monitoring | es |
dc.subject | Microcontrollers | es |
dc.subject | Energy demand | es |
dc.subject | Environmental impact | es |
dc.subject | Energy efficiency | es |
dc.subject | Competitiveness | es |
dc.subject | Practices -- Technology -- Sustainability | es |
dc.subject | Energy performance | es |
dc.subject | Climate change mitigation | es |
dc.subject | Research Subject Categories::TECHNOLOGY::Electrical engineering, electronics and photonics | es |
dc.subject | Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES::Business and economics | es |
dc.title | Modelo de gestión de energía para Griffith Foods, en Costa Rica, basado en la norma ISO 50001:2018 | es |
dc.type | proyecto fin de carrera | es |