Alternativas ancestrales para fortalecer la soberanía alimentaria ante el cambio climático en territorio indígena de Alto Pacuare, Turrialba
Fecha
2025-02Autor
Salazar-Díaz, Ricardo
Arias-Hidalgo, Victor David
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La población meta a quienes fueron dirigidos los talleres, estuvo conformada por 20 personas del territorio indígena de Alto Pacuare, con énfasis en un grupo de mujeres jóvenes y adultas lideresas. No obstante, las actividades contaron con la participación de hombres y mujeres de distintas edades, favoreciendo un enfoque inclusivo y comunitario.
La estrategia de abordaje incluyó una gira inicial, tres talleres participativos y la participación en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena. Durante la gira se realizó una reunión con las lideresas del grupo beneficiado, en la cual se definieron los alcances del proyecto, se programaron las actividades y se llevó a cabo un reconocimiento general del territorio.
El Taller 1 se basó en la identificación de prácticas agrícolas tradicionales, mediante un mapeo socio productivo del territorio. Como parte de la actividad, se realizó también, una práctica de agricultura sintrópica, como ejercicio de intercambio de saberes.
El Taller 2 abordó la identificación de métodos de conservación de semillas, a través de un mapeo de saberes locales y una práctica demostrativa orientada. En el Taller 3, se trabajó la identificación de prácticas de preparación y consumo de alimentos tradicionales, concluyendo con una actividad demostrativa de cocina, utilizando ingredientes propios de la zona.
La participación en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena permitió visibilizar el rol central de las mujeres en la preservación del conocimiento ancestral, así como generar un espacio de reflexión sobre las necesidades y problemáticas que enfrentan los territorios.
Como productos obtenidos se destacan: el mapeo socio productivo del territorio, el mapeo de métodos de conservación de semillas y el mapeo de prácticas de preparación de alimentos tradicionales.