Mostrar el registro sencillo del ítem
Evaluación de la vulnerabilidad a la contaminación por metales pesados en zonas urbanas de Cartago
| dc.contributor.author | Salazar-Rojas, Teresa | |
| dc.contributor.author | Calvo-Brenes, Guillermo | |
| dc.contributor.author | Hernández-Parra, David Isasi | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-24T17:17:31Z | |
| dc.date.available | 2025-10-24T17:17:31Z | |
| dc.date.issued | 2025-04-24 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2238/16397 | |
| dc.description | Proyecto de Investigación y extensión. Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR). Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE). Dirección de Proyectos. Escuela de Química, 2025 | es |
| dc.description | Este proyecto cumple con el objetivo ODS 11: lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Meta 6: reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo. | es |
| dc.description.abstract | La contaminación urbana sigue siendo un reto importante en todo el mundo, y los metales pesados (MH) destacan por ser especialmente preocupantes debido a sus efectos tóxicos y a su integración en las cadenas tróficas, que amenazan tanto la salud humana como la calidad del medio ambiente. Las actividades antropogénicas, como los procesos industriales, las emisiones del tráfico y las prácticas agrícolas, han perturbado el ciclo biogeoquímico natural de los metales pesados, por lo que es necesario identificar las zonas vulnerables a la contaminación. Para abordar este tema, se recolectaron sistemáticamente muestras de suelo y plantas y se analizaron sus propiedades magnéticas en el área urbana de Cartago. Además, se emplearon sistemas de información geográfica (SIG) para identificar espacialmente las zonas preocupantes, mientras que los modelos predictivos ayudaron a calcular los índices de contaminación. En general, los resultados sugieren un bajo riesgo de contaminación por metales en el área urbana de Cartago. Sin embargo, debe prestarse atención a las ubicaciones cercanas a las principales autopistas debido a las emisiones relacionadas con el tráfico, y se recomienda un análisis más exhaustivo de las zonas cercanas a determinadas actividades industriales y agrícolas. | es |
| dc.language.iso | spa | es |
| dc.publisher | Instituto Tecnológico de Costa Rica | es |
| dc.rights | acceso abierto | es |
| dc.subject | Índices -- Contaminación | es |
| dc.subject | Contaminación -- Metales pesados | es |
| dc.subject | Propiedades magnéticas | es |
| dc.subject | Muestras -- Suelos -- Plantas | es |
| dc.subject | Frecuencia -- Susceptibilidad | es |
| dc.subject | Efectos tóxicos -- Salud | es |
| dc.subject | Calidad ambiental | es |
| dc.subject | Estimación -- Vulnerabilidad -- Contaminación | es |
| dc.subject | Indices -- Pollution | es |
| dc.subject | Pollution -- Heavy metals | es |
| dc.subject | Magnetic properties | es |
| dc.subject | Samples -- Soils -- Plants | es |
| dc.subject | Frequency -- Susceptibility | es |
| dc.subject | Toxic effects -- Health | es |
| dc.subject | Environmental quality | es |
| dc.subject | Estimate -- Vulnerability -- Pollution | es |
| dc.subject | Research Subject Categories::TECHNOLOGY::Other technology::Environmental engineering | es |
| dc.subject | Research Subject Categories::FORESTRY, AGRICULTURAL SCIENCES and LANDSCAPE PLANNING | es |
| dc.title | Evaluación de la vulnerabilidad a la contaminación por metales pesados en zonas urbanas de Cartago | es |
| dc.type | informe científico | es |

