Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHernández-Parra, David Isasies
dc.contributor.authorMuñoz-Tubito, María Fernanda
dc.date.accessioned2025-11-03T16:57:10Z
dc.date.available2025-11-03T16:57:10Z
dc.date.issued2025-05
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2238/16409
dc.descriptionProyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería Ambiental) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Química, 2025.es
dc.descriptionEsta tesis cumple con el objetivo ODS 11: lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Meta b: aumentar considerablemente el número de ciudades y asentamientos humanos que adoptan e implementan políticas y planes integrados para promover la inclusión, el uso eficiente de los recursos, la mitigación del cambio climático y la adaptación a él y la resiliencia ante los desastres, y desarrollar y poner en práctica, en consonancia con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, la gestión integral de los riesgos de desastre a todos los niveles.
dc.description.abstractEste proyecto de investigación propone un conjunto de indicadores ambientales para la medición de la resiliencia climática urbana en asentamientos informales de Costa Rica. Ante la creciente vulnerabilidad de estos asentamientos al cambio climático y la escasez de datos disponibles, se realizó una revisión exhaustiva de metodologías existentes, adaptando y clasificando indicadores ambientales clave en cuatro categorías: agua, residuos, espacios verdes y riesgos ambientales. Como resultado, se propusieron 12 indicadores ambientales validados por expertos, enfocados en la simplicidad y facilidad de medición en contextos de asentamientos informales. Estos indicadores buscan cuantificar aspectos críticos como el acceso al agua potable, la gestión de residuos sólidos, la cobertura verde urbana y la exposición a riesgos ambientales. La aplicabilidad de estos indicadores radica en su potencial para construir herramientas de cuantificación de la resiliencia climática urbana adaptadas a las particularidades de los asentamientos informales. Al proporcionar datos concretos y relevantes, estos indicadores pueden orientar la toma de decisiones informadas en la planificación urbana, la gestión de recursos y la implementación de medidas de adaptación al cambio climático, contribuyendo a mejorar la calidad de vida y la resiliencia de estas comunidades vulnerables. Su implementación permitiría una evaluación más precisa de las necesidades y desafíos específicos que enfrentan estos asentamientos, facilitando la formulación de políticas públicas y la asignación de recursos de manera más eficiente y equitativa.es
dc.description.abstractThis project proposes a set of environmental indicators for measuring urban climate resilience in informal settlements in Costa Rica. Given the increasing vulnerability of these settlements to climate change and the scarcity of available data, an extensive review of existing methodologies was conducted, adapting and classifying key environmental indicators into four categories: water, waste, green spaces, and environmental risks. As a result, 12 environmental indicators were proposed and validated by experts, with an emphasis on simplicity and ease of measurement in informal settlement contexts. These indicators aim to quantify critical aspects such as access to drinking water, solid waste management, urban green coverage, and exposure to environmental risks. Their applicability lies in their potential to build tools for quantifying urban climate resilience tailored to the specific characteristics of informal settlements. By providing concrete and relevant data, these indicators can support informed decision-making in urban planning, resource management, and the implementation of climate change adaptation measures, thereby contributing to improved quality of life and resilience in these vulnerable communities. Their implementation would enable a more accurate assessment of the specific needs and challenges faced by these settlements, facilitating the formulation of public policies and the allocation of resources in a more efficient and equitable manner.es
dc.language.isospaes
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes
dc.rightsacceso abiertoes
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectAsentamientos informaleses
dc.subjectIndicadores ambientaleses
dc.subjectResiliencia -- Variabilidad climáticaes
dc.subjectCambios climáticoses
dc.subjectUrbanismoes
dc.subjectGestión -- Residuos sólidoses
dc.subjectExposición a riesgos ambientaleses
dc.subjectPolítica públicaes
dc.subjectInformal settlementses
dc.subjectEnvironmental indicatorses
dc.subjectResilience -- Climate variabilityes
dc.subjectClimate changees
dc.subjectUrban planninges
dc.subjectManagement -- Solid wastees
dc.subjectExposure to environmental riskses
dc.subjectPublic policyes
dc.subjectResearch Subject Categories::TECHNOLOGY::Other technology::Environmental engineeringes
dc.titlePropuesta de indicadores ambientales para asentamientos informales de Costa Rica en el marco de la resiliencia climática urbanaes
dc.typeproyecto fin de carreraes


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

acceso abierto
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como acceso abierto