Modelo de desarrollo y calidad para plantaciones de Guadua angustifolia y Dendrocalamus asper en la Región Brunca de Costa Rica
Resumen
Los bambúes a nivel mundial son más reconocidos por su capacidad de producción de bienes y servicios ambientales. En Costa Rica más productores se interesan por la siembra de plantaciones de bambúes con fines industriales, sin embargo, existe poca información regional sobre la producción de las principales especies con mayor importancia comercial. Este trabajo tiene como objetivo establecer lineamientos de manejo para el desarrollo de plantaciones de Guadua angustifolia Kunth y Dendrocalamus asper (Schult) Backer en la Región Brunca de Costa Rica. Se realizaron dos inventarios forestales en las plantaciones más grandes y productivas de la zona. Se cortó y cubicó un total de 63 cañas de G. angustifolia y 50 para D. asper, con diámetros a la altura del pecho (DAP) entre 3 cm y 19,9 cm. Se construyó un modelo de evaluación de la calidad en donde se evaluó y validaron 9 variables. Los modelos de regresión se ajustaron mediante el método de mínimos cuadrados ordinarios, basados en el diámetro a la altura del pecho (DAP) como única variable independiente. Para la validación de cada modelo se separó y utilizó de forma independiente, una subpoblación aleatoria con el 12% de las cañas cortadas por especie. Se determinó que el volumen comercial fue de 14,5 m3 /ha-1 (± 3,2) y D. asper se estimó un total de 106,3 m3 /ha-1 (± +-25,6 m3 ). El ingreso de renuevos en G. angustifolia fue de 709 (±141) por hectárea y 858(±214) en plantaciones de D. asper. El número total de cañas en plantaciones de G. angustifolia fue de 5105(±489) con un y 4687(±576) en D. asper. Para la evaluación del modelo de evaluación de la calidad se seleccionaron 6 variables (calidad del DAP, número de segmentos comerciales, presencia de espinas, estado fitosanitario, sobremadurez y calidad general de la caña), además se desarrolló el Índice de Calidad de la Plantación (ICP) que integra todas las variables evaluadas. Todos los modelos seleccionados presentaron un R2 superior a 86%, donde los parámetros de cada modelo fueron siempre significativos con P < 0,05. D. asper presentó mejores coeficientes de sesgo (menor que 5,1%) que la especie G. angustifolia. Worldwide, bamboo is increasingly recognized for its capacity to produce environmental goods
and services. In Costa Rica, more and more producers are interested in growing bamboo
plantations for industrial purposes. However, there is little regional information on the
production of the main species with greater commercial importance. This work aims to establish
management guidelines for the development of Guadua angustifolia Kunth and Dendrocalamus
asper (Schult) Backer plantation-types in Southern Costa Rica. Two forest inventories were
carried out in the largest and most productive plantations in the area. A total of 63 reeds of G.
angustifolia and 50 for D. asper were cut and cubiced, with Diameter Breast Height (DBH)
between 3 cm and 19,9 cm. A quality evaluation model was constructed in which 9 variables
were evaluated and validated. Regression models were adjusted using the ordinary least squares
method, based on Diameter Breast Height (DBH) as the only independent variable. For the
validation of each model, a random subpopulation with 12% of the reeds cut by species was
separated and used independently. It was determined that the trade volume was 14,5 m3
/ha-1
3,2)
and D. asper was estimated at a total of 106,3 m3
/ha-1 +-25,6 m3
). The income of renewals in G.
angustifolia was 709 141) per hectare and 858) in plantations of D. asper. The total number of
reeds in G. angustifolia plantations was 5105(±489) with one and 4687(±576) in D. asper. For
the evaluation of the quality evaluation model, 6 variables were selected (DBH- quality, number
of commercial segments, presence of thorns, phytosanitary status, overripeness and general
quality of the cane). In addition, the Plantation Quality Index (PCI) was developed, which
integrates all the variables evaluated. All the selected models presented an R2
greater than 86%,
where the parameters of each model were always significant with P < 0.05. D. asper had a better
coefficient of bias than the species G. angustifolia
Descripción
Proyecto de Graduación (Maestría en Ciencias Forestales) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería Forestal, 2021. Esta tesis cumple con el objetivo ODS 15:
proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de la biodiversidad.
Meta 2: movilizar y aumentar de manera significativa los recursos financieros procedentes de todas las fuentes para conservar y utilizar de forma sostenible la diversidad biológica y los ecosistemas.
Compartir
Métricas
Colecciones
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o palabras clave.
-
Innovación en desarrollo y manejo de plantaciones de plantaciones de bambú (Guadua angustifolia y otras) dentro del ámbito bioenergético y de servicios ambientales en cooperación la Red nacional de Electricidad
Briceño-Elizondo, Elemer; Esquivel-Segura, Edwin; Guevara-Bonilla, Mario; Arias-Aguilar, Dagoberto (Instituto Tecnológico de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación y Extensión. Escuela de Ingeniería Forestal. Centro de Investigación en Innovación Forestal, 2018)El auge en la utilización del bambú está empezando a cobrar fuerza a nivel nacional. Actualmente, productores de distintas zonas del país se organizan para ampliar sus opciones productivas. A nivel de gobierno, el Ministerio ... -
Monitoreo asistido de plantaciones agrícolas: Técnicas de procesamiento digital de imágenes e inteligencia artificial para diagnosticar y controlar la incidencia de la Sigatoka Negra (Mycosphaerella fijiensis var diformis Morelet) en plantaciones de banano (Musa spp. cv. AAA) y plátano curraré (Musa spp. cv. AAB).
Vargas-Jarquín, Edgardo; Alvarado-Moya, José Pablo; Muñoz, Carlos; Umaña, Denis; Alarcón, Teresa; Rodríguez, Roberto; Guevara, Miguel Angel (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2012-06-06)La mayor limitación que enfrenta la producción de musáceas es ocasionada por la enfermedad sigatoka negra o la mancha de la hoja donde el agente causal es Mycosphaerella fijiensis var diformis Morelet (Jegert et al, ...

