Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería Agropecuaria Administrativa
  • Bachillerato en Ingeniería Agropecuaria Administrativa
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería Agropecuaria Administrativa
  • Bachillerato en Ingeniería Agropecuaria Administrativa
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Viabilidad del Aprovechamiento de los Residuos Sólidos Orgánicos en la Municipalidad de Garabito Usando la Lombriz Roja Californiana (Eisenia Foetida).

Thumbnail
Ver/
Informe_Final.pdf (1.571Mb)
Fecha
2012
Autor
Méndez-Morales, Félix
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El cantón de Garabito cuenta con un Parque Ambiental, lugar donde se recibe durante la semana toda clase de desechos sólidos, y es ahí que de manera artesanal un grupo de recuperadores realizan la separación de materiales como el cartón, plástico, vidrio, papel, aluminio; sin embargo los desechos de origen orgánico son enterrados. La contaminación ambiental, es un indicador de los problemas sociales, políticos y ambientales, misma que deteriora la calidad de vida de las personas, siendo el manejo inadecuado de los desechos sólidos ordinarios parte del problema a solucionar. En la comunidad del cantón de Garabito la producción es bastante dinámica, así como su naturaleza es heterogénea, como resultado del desarrollo inmobiliario, económico y turístico. Lo anterior motiva de manera urgente a determinar la viabilidad de transformar los desechos orgánicos que llegan al Parque en Lombricompost, concientizando a la vez a la comunidad a aprovecharlos mediante el manejo adecuado. Para esto se realizaron muestreos, inclusive durante la clasificación visual del material orgánico llevado al Parque, se comprobó el inadecuado manejo desde la fuente, mismo que se observa por lo contaminado que llega al relleno. Dentro de las conclusiones más importantes obtenidas del trabajo, se puede mencionar la gran necesidad de fortalecer las iniciativas de planificación, organización e integración de la comunidad Garabiteña, la Municipalidad, Ministerio de Salud, MINAET y la Cámara de Turismo. Otra conclusión es la necesidad de promover las pasantías con las Universidades que mantengan convenios con la Municipalidad de Garabito con el objetivo de implementar tecnologías adecuadas para el mejor aprovechamiento de los residuos del proceso normal de la producción, convirtiendo este como un modelo alternativo de gestión ambiental.
Descripción
Proyecto de Graduación (Bachillerato en Ingeniería Agropecuaria Administrativa). Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería Agropecuaria Administrativa, 2012.
URI
https://hdl.handle.net/2238/2608
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Bachillerato en Ingeniería Agropecuaria Administrativa [36]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1