Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Construcción
  • Licenciatura en Ingeniería en Construcción
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Construcción
  • Licenciatura en Ingeniería en Construcción
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Diseño de mezclas de concreto con agregado grueso del tajo Chopo.

Thumbnail
Ver/
Informe_Final.pdf (905.3Kb)
Fecha
2012-06-06
Autor
Solano-Ortega, Mario Alberto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Se presenta un resumen del estudio realizado al material proveniente del tajo Chopo, con miras a utilizarlo como agregado grueso en el diseño de mezclas de concreto. Este material presenta características específicas que lo pueden clasificar, tanto como agregado de peso liviano, como de peso normal. Por tal motivo, se desarrollaron los dos métodos de diseños indicados en el American Concrete Institute (ACI) 211, con el fin de determinar cuál de los dos métodos se aplica mejor para este agregado. Los resultados muestran que el agregado Chopo cumple con todos los requisitos establecidos en las normas de Costa Rica, así como la establecida en la norma ASTM C 330, por lo que se puede emplear para el diseño de mezclas de concreto. Indistintamente del método empleado para el diseño, se logra la resistencia requerida. En cuanto a costos es más económico el empleo del diseño ACI 211.2, utilizando agregado Chopo que el concreto empleado por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y el de la zona de Cañas.
Descripción
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería en Construcción) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería en Construcción, 2003.
URI
https://hdl.handle.net/2238/2688
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Licenciatura en Ingeniería en Construcción [552]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1