Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería Electrónica
  • Licenciatura en Ingeniería Electrónica
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería Electrónica
  • Licenciatura en Ingeniería Electrónica
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sistema de monitorizacion remota de la calidad de agua de los acueductos rurales de la zona Huetar Norte

Thumbnail
Ver/
Informe_final.pdf (4.517Mb)
Fecha
2011
Autor
Alfaro-Ortega, Mario
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En el presente informe se explicará el desarrollo de una herramienta tecnológica para observar y medir remotamente la calidad del agua. Este proyecto se desarrolló para las ASADAS de la zona Huerta Norte. La contaminación de los acueductos se da por actividades como son la agricultura, la ganadería, el vandalismo, las granjas avícolas, la construcción, industria, inundaciones, erupciones volcánicas, lluvia ácida, sismos o bien por coladas de lava. Para poder realizar estudios de contaminación, hoy en día las ASADAS deben de solicitar un equipo del AyA que se trasladen al lugar y realicen la toma de datos. Actualmente, existen problemas de accesibilidad a la naciente de agua o a los acueductos, debido a que no cuentan con transporte propio, no hay fácil acceso a la naciente de agua por el tipo de terreno montañoso, además la red de distribución pasa por propiedades privadas, condicionando el acceso. Estos aspectos discutan la medición de los parámetros de calidad del agua directamente en el sitio. Para contrarrestar lo mencionado, se usó el equipo especializado de la Compaña GlobalWater Inc. Este equipo es el grabador de datos modelo GL500-7-2, encargado de tomar medidas y procesar los datos de los sensores. Además con la ayuda de los tranceptores AC4490 de la empresa Laird Technologies se creó un enlace punto a punto entre la computadora, encargada de visualizar los datos y el GL500-7-2, encargado de tomar las muestras de los sensores. Este enlace de comunicación permitió medir en tiempo real los parámetros de la calidad del agua. Para el software desarrollado en este proyecto se implementó el lenguaje de programación JAVA, en él se crearon las rutinas capaces de configurar los parámetros internos del grabador de datos y de los tranceptores, con la ayuda de comandos AT, además se habilitaron las funciones de tomar datos con un tiempo de muestreo mínimo de un segundo y transmisión de los datos guardados en el grabador de datos. Los datos se pueden visualizar al final en un archivo tipo csv (archivo plano que organiza los datos en matrices, utilizando un carácter especial para separar las columnas), el cual se puede abrir desde Excel, Matlab, editores de texto, etc.
Descripción
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería Electrónica). Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería Electrónica, 2011.
URI
https://hdl.handle.net/2238/2856
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Licenciatura en Ingeniería Electrónica [500]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1