Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Química
  • Licenciatura en Ingeniería Ambiental
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Química
  • Licenciatura en Ingeniería Ambiental
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Evaluación del diseño de una biojardinera de flujo subsuperficial para el tratamiento de aguas grises en Zapote, San José

Thumbnail
Ver/
Informe_final.pdf (5.030Mb)
Fecha
2011
Autor
Moncada-Corrales, Sharon
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Las biojardineras o humedales artificiales, son una tecnología desarrollada bajo el concepto de ecosaneamiento y su implementación en Costa Rica es reciente, por lo tanto en nuestro país hay poca experiencia e información acerca de su funcionamiento y eficiencia en el tratamiento de aguas grises. El diseño de estos sistemas, se ha basado en la experiencia de otros países con mayor trayectoria en la implementación de la tecnología, con condiciones climáticas distintas a la de Costa Rica. Ante la falta de información existente acerca de su desempeño y la necesidad de adaptar estos sistemas a las condiciones nacionales, se evaluó la eficiencia de una biojardinera de flujo subsuperficial y se determinó la carga orgánica y las constantes de reacción de primer orden (k), parámetros teórico-prácticos utilizados en el diseño. El diseño implementado en la biojardinera en estudio, es el resultado de la investigación y experiencia de un proyecto de la Cooperación Técnica Austriaca (ASTEC), en Nicaragua. La biojardinera de estudio se ubica en las oficinas de la Asociación Centroamericana para la Economía, la Salud y el Ambiente (ACEPESA) y da tratamiento a las aguas del lavaplatos de la cocina, esa agua residual pasa por tres pretratamientos antes de su ingreso a la biojardinera. La evaluación se realizó en los meses de setiembre y octubre, realizando un total de 12 muestreos. Las eficiencias promedio obtenidas fueron de 91% para DBO, 86% para DQO, 93% para SST, 100% para SS, 32% para PT, 50% para GyA y 83% para CF; en el caso del NT se obtuvieron eficiencias negativas, para un promedio de -111%. El predominio de condiciones anaerobias que limitan el proceso de nitrificación, además de la mineralización del nitrógeno orgánico existente, es la posible causa de que no exista remoción de NT. Las constantes de degradación obtenidas para DBO, DQO, NT, PT y CF fueron de 17,2 m/año, 13,9 m/año, -4,4 m/año, 2,5 m/año y 24,4 m/año, respectivamente. Las bajas cargas hidráulicas del sistema, son la posible razón por la que estos parámetros sean menores que los valores de Nicaragua
Descripción
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería Ambiental) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Química, 2011.
URI
https://hdl.handle.net/2238/2874
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Licenciatura en Ingeniería Ambiental [205]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1