Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Diseño Industrial
  • Licenciatura en Ingeniería en Diseño Industrial
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Diseño Industrial
  • Licenciatura en Ingeniería en Diseño Industrial
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Plan estratégico para mobiliario escolar dirigido a los centros educativos públicos de Costa Rica

Thumbnail
Ver/
Informe_Final.pdf (2.800Mb)
Fecha
2011
Autor
Garita-Gamboa, Evelyn
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Es imprescindible señalar que un estudiante permanece en los centros educativos públicos de Costa Rica, el 80% del tiempo sentado, y para ello, existe actualmente un único modelo de mobiliario que no contribuye con la actividad de aprendizaje, debido a que el diseño no es ergonómicamente adecuado y la calidad de los materiales utilizados, sus procesos de producción y el mantenimiento del mobiliario presentan deficiencias; ocasionando disconformidad y afectación en la atención de los estudiantes en el salón de clases. Aunado a ello, las instituciones educativas demandan de forma anual aproximadamente 45 mil pupitres, y el Ministerio de Educación Pública (MEP) ha intentado solventar estos requerimientos con inversiones cercanas a los ¢1500 millones, preocupándose por la cantidad de mobiliario entregado y no por el ciclo de vida del producto y su calidad. Con base en lo antes descrito, se generan compras, entregas, uso y un rápido deterioro del mobiliario, provocando en los patios de los centros educativos grandes cementerios metálicos, con estructuras que no son reparadas, aumentando la contaminación ambiental e iniciando nuevamente con la solicitud de mobiliario, el largo ciclo de adquisición, aspecto que posiblemente desmotiva al cuerpo docente y administrativo y principalmente a los estudiantes. El escenario antes descrito, da origen a un proyecto de investigación en el área de mobiliario escolar de la Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativo del Ministerio de Educación (MEP), orientado a analizar los factores contemplados en la estrategia vigente tanto a nivel nacional como internacional, identificando sus debilidades y las fortalezas, y con base en los resultados presentar una propuesta de estrategia de mobiliario escolar que pueda ser sostenible tanto para el MEP como para el resto de los involucrados.
Descripción
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería en Diseño Industrial) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Diseño Industrial, 2011.
URI
https://hdl.handle.net/2238/2927
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Licenciatura en Ingeniería en Diseño Industrial [44]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1