Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Química
  • Licenciatura en Ingeniería Ambiental
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Química
  • Licenciatura en Ingeniería Ambiental
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Evaluación de la operación y propuestas de mejora del Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente del beneficio San Diego de VOLCAFE S.A.

Thumbnail
Ver/
Informe_final.pdf (1.306Mb)
Fecha
2012
Autor
Camacho-Fidalgo, Ana Lia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El sistema de tratamiento de aguas residuales del beneficio San Diego de VOLCAFE Costa Rica S.A., está constituido por un sedimentador, un tanque de almacenamiento, un tamiz, un Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente (RAFA) y un sedimentador secundario. Se evaluó la eficiencia del RAFA en términos de DQO, tiempo de retención hidráulica, carga orgánica e hidráulica, sólidos volátiles, así como en el control de algunos parámetros fisicoquímicos como pH, temperatura y sólidos sedimentables. Los análisis fisicoquímicos se realizaron principalmente en el laboratorio del beneficio, en los caso de pruebas como cuantificación de sólidos suspendidos volátiles, en donde no se contaba con el equipo necesario en el beneficio para realizarse, se efectuaron en el laboratorio de aguas residuales del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Los resultados indicaron que el RAFA tuvo una eficiencia de remoción de DQO promedio del 78% a pesar de que se procesó menos cantidad de carga orgánica que la teórica establecida para el mismo. La causa principal detectada que afectó el sistema fue la contaminación por lodos de inóculos de años anteriores y el ingreso de material particulado en las aguas de poca biodegradabilidad anaeróbia.
Descripción
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería Ambiental). Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Química, 2012.
URI
https://hdl.handle.net/2238/2994
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Licenciatura en Ingeniería Ambiental [205]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1