Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería Electromecánica
  • Licenciatura en Mantenimiento Industrial
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería Electromecánica
  • Licenciatura en Mantenimiento Industrial
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Programa de mantenimiento preventivo para las bombas telescópicas de concreto.

Thumbnail
Ver/
Informe Final Práctica de Especialidad.pdf (221.3Kb)
Fecha
2004
Autor
Villalobos-González, Freddy
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La empresa CEMEX de Costa Rica está constituida por dos divisiones que son la fábrica de Cemento y Concreto, CEMEX Concretos consta de varias plantas a lo largo de paí­s y su planta principal se ubica en Puente de Piedra, La Uruca de San José, la cuál es una empresa del tipo industrial donde se produce concreto para su venta posterior a empresas constructoras de todo nivel, donde el producto terminado es transportado en camiones mezcladores que puede depositar el concreto en forma directa, o puede ser bombeado según las necesidades del cliente. Cabe señalar, que el proceso es relativamente nuevo para CEMEX Costa Rica, y tiene dos años de haber iniciado labores y 8 meses de haberse trasladado de ubicación. La realización del presente trabajo consiste en dos proyectos, uno enfocado en la gestión de mantenimiento que en un proceso nuevo es sólo a nivel correctivo y de diseño ingenieril; los cuáles son: 1. Diseño e implementación de un Programa de Mantenimiento Preventivo (PMP) para las autobombas de concreto. 2. Diseño de la red de aire comprimido para el taller de mecánico automotriz. 3. Actualmente; la gestión de mantenimiento comprende el mantenimiento correctivo para los equipos móviles de las plantas. 4. Aunque presenta una estructura y documentación definida, la realización de la misma no es clara para el personal técnico (mecánicos automotrices, electromecánicos e ingenierí­a). Tampoco lo es la infraestructura y el sistema de documentación (orden de trabajo, requisición de bodega, etc.) necesaria para el funcionamiento y eficiencia del departamento. Con el primer proyecto se pretende innovar en la gestión del departamento de mantenimiento, con el concepto y aplicación del mantenimiento preventivo para los equipos móviles (camiones mezcladores y bombas de concreto). Como se señaló anteriormente, aunque hay una estructura para la implementación del PMP, este no ha sido desarrollado de forma eficiente por lo cual se trabaja en el día a día, no hay manuales de equipos, no hay Gantts anuales, sí existe un programa capaz de ejecutar el PMP. Con el segundo proyecto, se diseña de forma total una red de aire comprimido básica, ya que el taller mecánico automotriz no cuenta con una red de aire que supla las necesidades mínimas, esto con el afán de utilizar herramientas de accionamiento por aire. En este informe, se presenta los cálculos de pérdidas de carga y el diseño final de la red (proyecto #2) para el taller mecánico.
Descripción
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Mantenimiento Industrial) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería Electromecánica, 2004.
URI
https://hdl.handle.net/2238/306
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Licenciatura en Mantenimiento Industrial [286]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1