Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Química
  • Licenciatura en Ingeniería Ambiental
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Química
  • Licenciatura en Ingeniería Ambiental
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Evaluación del Acueducto Quebrada Yugo de Desamparados y Diseño de un Filtro de Múltiples Etapas (FiME) para el sistema de potabilización de agua

Thumbnail
Ver/
Informe_final.pdf (8.354Mb)
Fecha
2011
Autor
Centeno-Lizano, Catalina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El presente proyecto de graduación, comprende la evaluación del acueducto Quebrada Yugo, además del diseño de FiME, a través de un FGDi para la planta, previos a los FLA. La evaluación toma en cuenta aspectos de diseño, eficiencia y sanitarios, al tiempo que se realizan recomendaciones. El análisis del sistema comprende desde las fuentes de agua, hasta el sistema de almacenamiento y distribución, pasando revista brevemente sobre el manejo domiciliar del agua. Se resalta la necesidad de realizar cambios en las captaciones, desarenadores, diseño de la estructura de entrada de caudal a la planta, canaletas de filtración, tanques de almacenamiento y sistema de cloración. Con el fin que se disminuya el arrastre de sólidos y entrada de aire, se permita el control cuantitativo del afluente, se mantenga la carga hidráulica de diseño de los FLA, solucionar problemas de presión y nivel de agua y mejorar el proceso de desinfección, respectivamente. Se obtienen resultados de eficiencia remocional de CT, CF y turbiedad en cada operación unitaria del acueducto y de su conjunto, así como remoción en Pseudomonas aeruginosa y Enterococcus faecalis. Las principales recomendaciones con respecto a la operación, el mantenimiento y control de calidad, consisten en eliminar la operación intermitente de los FLA, ampliar el control de calidad y reconstruir los lechos filtrantes. Basándose en la evaluación, y tomando los resultados de los parámetros mencionados anteriormente, se determina la idoneidad del tratamiento actual, con respecto al afluente. Obteniendo que la FLA no representa el tratamiento adecuado para el afluente recibido actualmente, comprobando la hipótesis, por lo que se proponen cambios en el diseño y en las fuentes de agua. Además de diseñar una FiME con FGDi, acorde con las características de la planta, para que éste haga las veces de barrera de protección para los FLA ante picos de turbiedad menores a 50 UNT.
Descripción
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería Ambiental). Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Química, 2011.
URI
https://hdl.handle.net/2238/3131
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Licenciatura en Ingeniería Ambiental [205]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1