Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Química
  • Licenciatura en Ingeniería Ambiental
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Química
  • Licenciatura en Ingeniería Ambiental
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Optimización del sistema de tratamiento de los lixiviados generados en el Relleno Sanitario del Parque Ambiental Municipalidad de Garabito

Thumbnail
Ver/
Informe_final.pdf (2.954Mb)
Fecha
2012
Autor
Zumbado-Ramos, Laura
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Los rellenos sanitarios representan la técnica de disposición final de residuos sólidos urbanos más utilizados en el mundo y en Costa Rica, principalmente por su rentabilidad, bajo costos operativos y la posibilidad de un mayor control de los impactos ambientales en comparación con otras tecnologías. En este último aspecto, uno de los más importantes es el control de los lixiviados generados en el área de relleno; a los cuales se les debe tratar física, química y biológicamente con el fin de eliminar los compuestos tóxicos que contienen, pues estos, podrían ocasionar impactos ambientales al contaminar el suelo y, eventualmente, afectar las fuentes de aguas subterráneas o superficiales, alterando su composición y calidad. En varios rellenos sanitarios del país se utilizan sistemas que no son apropiados para el tratamiento de sus lixiviados. En particular, el Parque Ambiental de Garabito cuenta con un sistema de tratamiento cuyo diseño se basó en una menor producción de desechos y ha colapsado su capacidad volumétrica. Asimismo, las unidades construidas no tienen las dimensiones ni forma para un adecuado tratamiento físico y biológico, presentando también problemas que impiden hidráulicamente un correcto funcionamiento. Por otra parte, los parámetros de aguas residuales presentan valores que incumplen con la normativa vigente; además, se omiten algunos aspectos de la legislación nacional con respecto al tratamiento de los lixiviados. Para el cumplimiento de estas regulaciones, el sistema requiere diversas modificaciones y ampliaciones que incluyen pre tratamientos y tratamiento secundario. Esta necesidad motiva la realización del proyecto: “Optimización del tratamiento de los lixiviados generados en el Parque Ambiental Municipalidad de Garabito”. La propuesta pretende, por un lado, mitigar el impacto ocasionado por los lixiviados de este relleno y brindar soluciones científico-tecnológicas a la comunidad de Garabito; y por otro, proveer una herramienta de operación responsable que permita prevenir la contaminación del medio ambiente, así como posibles problemas de salud en el cantón. De manera específica, el proyecto tiene como objetivo optimizar el tratamiento de los lixiviados generados en el relleno adecuándolo a sus condiciones actuales y a los 6 métodos de tratamiento más propicios para este tipo de aguas residuales, y a partir de ello, favorecer el cumplimiento de la normativa costarricense en este campo, por medio de la generación de un insumo de alta viabilidad de implementación o guía por parte de la Municipalidad de Garabito. Se propone una mejora a las estructuras existentes, además de tres alternativas para el tratamiento de esta agua residual. Se plantean tratamientos físicos, químicos y biológicos dada la composición de los lixiviados a través del tiempo. Las alternativas propuestas son: un sistema de destilación solar activa de los lixiviados, estanques (facultativo y aerobio) y un reactor anaerobio de flujo ascendente.
Descripción
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería Ambiental) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Química, 2012.
URI
https://hdl.handle.net/2238/3134
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Licenciatura en Ingeniería Ambiental [205]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1