Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Construcción
  • Licenciatura en Ingeniería en Construcción
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Construcción
  • Licenciatura en Ingeniería en Construcción
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Resistencia vs. relación A/C del concreto a tres edades y con dos tipos de cemento (UG y MP-AR)

Thumbnail
Ver/
resistencia_relacion_ac_concreto_tres_edades.pdf (2.451Mb)
Fecha
2013
Autor
Elizondo-Valverde, Geidel Orlanda
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El presente estudio muestra un análisis del comportamiento de la resistencia con respecto a las relaciones A/C para concretos, al usar cementos tipo UG y MP-AR, con dos marcas nacionales (A y B) y utilizar dos tipos de agregado fino, arena y polvo piedra, a las edades de 7, 28 y 56 días. Esta investigación fue realizada entre el Instituto Costarricense del Cemento y el Concreto (ICCYC) y el Centro de Investigaciones en Vivienda y Construcción (CIVCO). Para ello, se caracterizaron los materiales utilizados en los concretos y se recomendó los diseños de mezcla a emplear, para posteriormente realizar los ensayos de la resistencia a la compresión a las tres distintas edades. Con los datos obtenidos se realizó un análisis estadístico para los diferentes grupos (tratamientos) de datos generados con el propósito de establecer relaciones entre los resultados obtenidos. El comportamiento generado en las gráficas de resistencia vs. relación A/C era el esperado, y se comprobó la fuerza de relación entre estas variables. La relación A/C es el elemento más determinante en la resistencia última del concreto endurecido. Como información suplementaria, se graficó el comportamiento del desarrollo de resistencia del concreto con la edad, lo cual expuso el cambio generado actualmente en este comportamiento. Esto debido a que para los datos muestrales analizados, se dio un aumento de resistencia promedio de hasta el 20% a la edad de 56 días, en lugar de 10% que es el que define la teoría.
Descripción
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería en Construcción) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería en Construcción, 2013.
URI
https://hdl.handle.net/2238/3211
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Licenciatura en Ingeniería en Construcción [552]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1