Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Área Académica de Gerencia de Proyectos
  • Maestría en Gerencia de Proyectos
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Área Académica de Gerencia de Proyectos
  • Maestría en Gerencia de Proyectos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Modelo de gestión de proyectos para la Empresa Continex S.A

Thumbnail
Ver/
modelo_gestion_proyectos_empresa_contine_sa.pdf (3.280Mb)
Fecha
2013
Autor
Padilla-Ramírez, Dora
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El Presente Proyecto se desarrolla en la empresa Continex S.A, la cual está localizada en la Zona de Pavas en San José y consiste en desarrollar un Modelo de Gestión de Proyectos que les permita administrar de forma eficiente sus procesos. El objetivo general de la investigación es construir un modelo de gestión para la Administración de los proyectos de la empresa, el cual a través de sus objetivos específicos propicie los entregables que conforman el modelo mismo. El proyecto inicia con el análisis de la situación actual de los activos que posee la organización en materia de proyectos; dicho análisis se aplicó utilizando las técnicas de observación, entrevistas y revisión documental. Además se procedió a brindar los procesos y herramientas que formarán parte del modelo de gestión de proyectos para visualizar la integración de las diferentes etapas que viven estos procesos. En la implementación se aplicaron las técnicas de entrevistas y revisión documental con los sujetos involucrados que mayoritariamente eran los Gerentes de Área, para definir, diseñar y documentar todos los procesos y herramientas que conformaran el modelo. Los procesos y herramientas del modelo se consolidaron bajo el concepto de áreas de conocimiento y se evidencian en cuatro grupos de procesos de los cinco grupos de procesos que hace referencia el PMI, los cuales fueron ajustados a las etapas que conforman el ciclo de vida de los proyectos de esta organización, a decir: Comercial, Financiero Administrativo y Servicios. El modelo abarca la iniciación, planificación, control, cierre de proyectos y las áreas de conocimiento aplicadas son: integración, alcance, tiempo, costo, recurso humano, riesgos y adquisiciones. Finalmente se concluye que Continex requiere de un modelo de gestión de proyectos que estandarice los procesos y herramientas que dan origen al desarrollo eficiente y eficaz de los proyectos que maneja la organización. xiii Las principales recomendaciones que se plantearon para el modelo son: realizar un comunicado y directriz formal de uso obligatorio del mismo a los colaboradores de la organización con el fin de que todos cumplan con la aplicación del modelo e implementar el modelo como un proyecto por aparte.
Descripción
Proyecto de Graduación (Maestría en Gerencia de Proyectos con Énfasis en Proyectos Empresariales) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Área Académica de Gerencia de Proyectos, 2013.
URI
https://hdl.handle.net/2238/3212
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Maestría en Gerencia de Proyectos [238]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1