Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Química
  • Informes de Proyectos de Investigación
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Química
  • Informes de Proyectos de Investigación
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Transformación de una autoclave obsoleta en un biorreactor piloto para la investigación de la degradación microbiana de un sustrato orgánico y la obtención de energía renovable

Thumbnail
Ver/
transformación-autoclave-obsoleta-biorreactor-piloto.pdf (252.6Kb)
Fecha
2014
Autor
Salazar-Rojas, Teresa
Porras-Acosta, María
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Problemas de salud en la población, fuertes impactos ambientales tanto a las aguas como a la atmósfera y al suelo e impactos económicos negativos en términos de devaluación de suelos son algunos de los problemas que se relacionan con el crecimiento exponencial de la generación de residuos sólidos tanto en Costa Rica como en el resto del mundo en las últimas década. La finalidad de este proyecto fue trasformar una autoclave obsoleta en un biorreactor piloto y aplicar esta tecnología limpia a un sustrato de interés, determinado la calidad de los productos generados. Con la construcción de este biorreactor se contaría institucionalmente con un equipo adecuado para realizar estudios de las calidades, y condiciones de los productos obtenidos en un biorreactor, lo que permitiría impulsar proyectos a mayor escala en manejo de residuos sólidos y biocombustibles en diferentes sectores. Para la trasformación de la autoclave en biorreactor se aprovecharon componentes ya existentes en su sistema, instalaron otros accesorios fundamentales para el funcionamiento de este equipo y se realizaron pruebas de ajuste. También se realizaron análisis de composición tanto del sustrato como del digestato generado en el tratamiento. Como resultado se obtuvo un biorreactor funcional, con los componentes necesarios para realizar una digestión anaerobia controlada. También se desarrolló un manual de uso del equipo. La composición del digestato mostró su potencial como fertilizante, con concentraciones altas en fosforo, potasio y nitrógeno. Dentro de las principales conclusiones se tiene que se logró aprovechar una autoclave de desecho y extenderle su vida útil como biorreactor, que el costo de inversión en la trasformación de este equipo es menor que el requerido para la compra de un equipo similar y el digestato obtenido después de la digestión es rico en macronutrientes como fósforo, potasio y nitrógeno.
Descripción
Proyecto de Investigación. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Química, 2014
URI
https://hdl.handle.net/2238/3373
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Informes de Proyectos de Investigación [58]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1