Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería Forestal
  • Bachillerato en Ingeniería Forestal
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería Forestal
  • Bachillerato en Ingeniería Forestal
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Comprobación de técnicas de procesamiento de imágenes del sensor remoto ETM+ de Landsat 7, en la identificación deBosques Secundarios en la Región Huetar Norte de Costa Rica

Thumbnail
Ver/
tesis-digital.pdf (989.1Kb)
Fecha
2001
Autor
Coronado-Chacón, Luis
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Con la finalidad de poder identificar efectivamente aquellos sitios con cobertura forestal de bosque secundario, se procesó digitalmente la imágen del sensor remoto ETM+ del satélite Landsat 7 del 20 de enero del año 2000. Se efectuó la clasificación empleando cuatro aproximaciones diferentes. Clasificación no supervisada, por el método de Isoclusters; Clasificación supervisada, por los métodos de: máxima similitud con la adición de un canal de textura, correspondiente al coeficiente de variación de los pixeles dentro de ventanas de tamaños dados por 3 x 3, 5 x 5 y 7 x 7 pixeles, para la banda 5 (1.55 - 1.75, infrarojo medio); por el método de clasificación espacial empleando los algoritmos Echo y Smap; y por el método de componentes principales. Los métodos de clasificación espacial, basados en ECHO y SMAP, brindaron los mejores resultados y las más claras opciones de acierto para la categoría de bosque secundario. Los métodos basados en textura, carecen de la capacidad para mejorar la clasificación correcta de bosques secundarios. Además provocan un problema adicional asociado a la detección de bordes, debido al cambio entre regiones de pixeles semejantes. En general, los métodos de clasificación espectral, poseen una calidad visual considerablemente más baja que permite descartar sus resultados. Como consecuencia del buen resultado del clasificador SMAP, se planteó una metodología adicional que implica la transformación y alteración del contraste de las bandas originales a fin de de mejorar la separabilidad radiométrica existente. De éste modo, fue posible lograr un incremento general en las tasas de acierto, de alrededor del 20%. Los resultados obtenidos se mantienen en condición preliminar debido a la incapacidad de verificación con puntos de control.
Descripción
Proyecto de Graduación (Bachillerato en Ingeniería Forestal). Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería Forestal, 2001.
URI
https://hdl.handle.net/2238/434
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Bachillerato en Ingeniería Forestal [26]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1