Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería Agropecuaria Administrativa
  • Bachillerato en Ingeniería Agropecuaria Administrativa
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería Agropecuaria Administrativa
  • Bachillerato en Ingeniería Agropecuaria Administrativa
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Estructuración del sistema de costos del beneficiado de café en la Cooperativa de Servicios Múltiples de los Productores de Café de San Vito R.L.

Thumbnail
Ver/
Informe_de_practica.pdf (509.2Kb)
Fecha
2008
Autor
Norori-Rizo, Ottoniel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La Cooperativa de Servicios Múltiples de los Productores de Café de San Vito, R. L, COOPROSANVITO, R.L. está ubicada en el cantón Coto Brus de la provincia de Puntarenas, es una cooperativa agroindustrial y comercial de economía solidaria dedicada a la producción, acopio, industrialización y comercialización de café, así como a otras áreas de servicios, cuyo objetivo primordial es procurar el desarrollo económico y social del cantón de Coto Brus y de sus asociados y asociadas. En busca de la optimización de su gestión administrativa, esta cooperativa ve la necesidad de contar con un estudio de costos de su principal actividad productiva, el beneficiado de café, el cual se desarrolló para la cosecha 2007-2008, se utilizó de información base los reportes financieros del área financiero-contable para el periodo que va de abril a diciembre 2007 y proyectando los tres meses restantes en función al presupuesto operativo 2008 y a una proyección estadística. Mediante esta metodología se determinó que el Costo Total de beneficiado de café es de ¢739.662.445, de los cuales el 58,85% corresponde a costos directos y el restante 41,15% a costos indirectos del proceso; además, en función a la relación del costo con el volumen de producción se obtiene que el 52,66% corresponde a costos variables y 47,34% a costos fijos. Dentro de los costos variables predominan el gasto de acarreo de café en fruta (27,02%), energía eléctrica (11,92%) y Salarios (8,51%), en los costos fijos el gasto administrativo (29,88%), las cargas financieras (26,91%) y las depreciaciones (17,01%) son las cuentas con mayor participación. Una vez obtenido la totalidad del costo, se logró determinar el costo promedio de acarreo de café en fruta, un costo muy importante en todo el proceso productivo, en ¢2.663,41 por fanega, desde la finca hasta el sifón central. De la misma forma se determina que el precio rieles promedio de equilibrio por quintal de café oro puesto en el lugar de compra es de $133,23 a un precio de liquidación promedio final estimado de ¢45.000.
Descripción
Proyecto de Graduación (Bachillerato en Ingeniería Agropecuaria Administrativa) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería Agropecuaria Administrativa, 2008.
URI
https://hdl.handle.net/2238/530
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Bachillerato en Ingeniería Agropecuaria Administrativa [36]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1