Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería Agropecuaria Administrativa
  • Bachillerato en Ingeniería Agropecuaria Administrativa
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería Agropecuaria Administrativa
  • Bachillerato en Ingeniería Agropecuaria Administrativa
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Análisis de la oferta y demanda de los Servicios de Desarrollo Empresarial (SDE) dirigidos a la micro, pequeña y mediana empresa (MIPYME) del sector agropecuario y agroindustrial del cantón de Talamanca, Limón

Thumbnail
Ver/
análisis-oferta-demanda-servicios-desarrollo-empresarial.pdf (1.705Mb)
Fecha
2006
Autor
Solano-Dannemberger, Karla Patricia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La presente investigación muestra el potencia de aplicación de los Servicios de Desarrollo Empresarial (SDE) en las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) del cantón de Talamanca, Limón, que operan en el sector agropecuario y agroindustrial. La investigación se dividió en tres áreas: análisis de los demandantes (considerados como las MIPYMES que demandan estos servicios), análisis de los oferentes (conformados por las organizaciones del sector público y privado que ofrecen estos servicios) y aplicación del análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) de estos servicios dentro del contexto del territorio cantonal. La información fue recolectada a través de entrevistas guiadas a los presidentes o dueños de las MIPYMES y a los jefes de departamentos o coordinadores del sector público o privado. También se recolectó información vía internet, correo electrónico y vía telefónica. En total se entrevistaron 6 asociaciones de productores, 2 asociaciones indígenas, 1 cooperativa, 3 sociedades anónimas, 6 productores independientes y 1 proyecto productivo, y del sector público la muestra quedo conformada por 2 ministerios, 7 instituciones autónomas, 2 instituciones del movimiento cooperativo y 3 universidades públicas; con respecto al sector privado la muestra quedo conformada por: 8 organizaciones no gubernamentales (2 asociaciones, 2 centros de cooperación internacional, 3 cámaras, 1 red), 2 instituciones de enseñanza superior privadas y 2 tipos de empresas privadas. Entre los resultados principales determinados se tiene: a. La mayoría de las MIPYMES sufren de un bajo desarrollo empresarial tanto en su capacidad como en su desempeño organizacional debido a la falta de cultura empresarial de sus dueños y a la falta de conocimiento técnico en áreas funcionales básicas de administración, mercadeo y producción. b. El Desarrollo Sostenible del territorio talamanqueño puede verse amenazado al no cumplir el sector comercial agropecuario y agroindustrial con la condición básica para que las empresas cumplan con su responsabilidad ambiental y social: ser rentables y sólidas. c. La oferta aplicada de SDE por parte del sector público existe mínimamente, aunque se ubicaron oficinas regionales de todas las instituciones y ministerios (del sector agropecuario y agroindustrial) en la Región. d. La oferta de SDE por parte del sector privado es brindada mínimamente, ya que este sector exige un desembolso de dinero para la ejecución de los servicios o ha disminuido sus operaciones sociales / productivas (caso de ONGs) en la última década. Ante este panorama, se recomienda que el poder de negociación de las MIPYMES sea estimulado para que puedan canalizar de forma eficaz la oferta existente de SDE hacia el interior de su empresa y/o que el gobierno local (Municipalidad) establezca un plan de acción para que la canalización de SDE desde el sector público y privado opere con mayor dinamismo.
Descripción
Proyecto de Graduación (Bachillerato en Ingeniería Agropecuaria Administrativa) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería Agropecuaria Administrativa, 2006.
URI
https://hdl.handle.net/2238/5660
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Bachillerato en Ingeniería Agropecuaria Administrativa [36]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1