Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Administración de Empresas
  • Maestría en Administración de Empresas
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Administración de Empresas
  • Maestría en Administración de Empresas
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Modelo para el pronóstico financiero de siembra y comercialización de tubérculos: Caso Ñame.

Thumbnail
Ver/
modelo para el pronostico financiero_tuberculos.pdf (1.211Mb)
Fecha
2015
Autor
Azofeifa-Alvarado, David
Azofeifa-Alvarado, Dionisio
Solís-Carballo, Emmanuel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El presente trabajo propone un modelo financiero para la predicción de rentabilidad en el sector agrícola de tubérculos (Ñame), a través del uso de técnicas, herramientas y teorías financieras. Durante el desarrollo del diagnóstico, se determinó que el cultivo de ñame es poco tecnificado y cuenta con un manejo muy “rústico”, es decir, se conoce poco sobre herramientas de diagnóstico financiero que permita demostrar la rentabilidad de este cultivo. Por lo tanto, este modelo expresa de una forma práctica y sencilla, ciertas variables financieras que determinan la rentabilidad de la siembra y comercialización del cultivo del ñame, con las cuales se demuestra que la rentabilidad del cultivo del es muy inestable, debido a las inconstantes productividades y cambios en el precio de venta. Se recomienda aplicar el modelo por separado para las cosechas de mercado nacional, como para las cosechas a exportar, esto porque los precios puede variar de un mercado a otro, al tener dos contextos diferentes las valoraciones deben darse por separados para la obtención de un valor real. Por último se recomienda en la medida de lo posible, realizar un estudio de riesgo que complemente los resultados del modelo financiero, en el modelo realizado en este trabajo no contempla el factor riesgo.
Descripción
Proyecto de Graduación (Maestría de Administración de Empresas con énfasis en Finanzas) Instituto Tecnológico De Costa Rica. Escuela de Administración de Empresas, 2015.
URI
https://hdl.handle.net/2238/5793
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Maestría en Administración de Empresas [67]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1