Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • Bachillerato en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • Bachillerato en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Investigación sobre prevención de riesgos laborales en la planta de producción.

Thumbnail
Ver/
Investigacion.pdf (1.572Mb)
Fecha
2005
Autor
Piedra-Segura, Luis Adrián
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La investigación efectuada en la planta de producción de la empresa Vegetales Fresquita S.A, consistió en la realización de un análisis técnico y/o administrativo de la prevención de riesgos laborales existente en la organización. A partir de este diagnóstico, se propusieron las alternativas de solución a las deficiencias encontradas, a saber: Diseño de un Sistema de Gestión Preventiva de Riesgos Laborales (SGPRL) y una base de datos. El fin principal de la investigación, era conocer la manera en que se administra la prevención de riesgos laborales en la planta de producción y de solucionar las deficiencias identificadas por medio de la propuesta de alguna acción correctiva (como las referidas anteriormente). Con respecto a la metodología utilizada, se tiene la aplicación de listas de verificación para la identificación de la prevención de riesgos laborales, tanto a nivel técnico como administrativo, asimismo se usaron encuestas y entrevistas como complemento de la herramienta anterior. Todos los instrumentos de diagnóstico fueron previamente validados, por medio de la revisión de la asesora académica de la Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental del Instituto Tecnológico de Costa Rica. La información generada fue analizada por medio de herramientas como: diagrama causa-efecto (Ischikawa), análisis matricial, matriz FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) y metodología de Panorama de Riesgos Ocupacionales (PRO). Dentro de las principales conclusiones obtenidas, se tenían las siguientes: • La mayoría de las deficiencias y causas de los riesgos laborales identificados, tenían su origen en la carencia de una cultura preventiva de riesgos laborales. La misma se reflejaba en la ausencia de un compromiso gerencial (en términos de una asignación anual de recursos financieros y humanos orientados a la prevención de riesgos laborales). • Factores como: falta de entrenamiento, incumplimiento de la legislación, deficiencias en las instalaciones físicas (pasillos, piso, señalización y rotulación, rampas, paredes, techos, entre otros) entre otras debilidades, estaban asociadas a la inexistencia de un SGPRL.
Descripción
Proyecto de Graduación (Bachillerato en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental, 2005.
URI
https://hdl.handle.net/2238/585
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Bachillerato en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental [77]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1