Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería Agropecuaria Administrativa
  • Bachillerato en Ingeniería Agropecuaria Administrativa
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería Agropecuaria Administrativa
  • Bachillerato en Ingeniería Agropecuaria Administrativa
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Análisis técnico, administrativo, económico y financiero de cinco fincas de lechería especializada en el cantón de Alfaro Ruiz y plan estratégico

Thumbnail
Ver/
brenes_peralta_laura_patricia.pdf (621.6Kb)
Fecha
2003
Autor
Brenes-Peralta, Laura Patricia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Esta Práctica de Especialidad tuvo como objetivo general realizar un análisis de variables técnicas, económicas, financieras y administrativas de la actividad lechera en cinco fincas del cantón de Alfaro Ruiz, Alajuela, dedicadas a la producción de leche con ganado Holstein; con el fin de comparar su eficiencia y rentabilidad y poder crear un plan estratégico de desarrollo para la zona de interés. Lo anterior debido en gran parte a la falta de documentación específica de este tipo para los finqueros de la zona. La información utilizada se basó en registros contables, del VAMPP, observaciones y un cuestionario del quehacer de las explotaciones en el periodo octubre 2001 a setiembre 2002. Luego de calcular índices de las cuatro áreas mencionadas al inicio y discutir aspectos propios de cada una de ellas, se encontraron resultados que ubican a las fincas como explotaciones bastante eficientes y rentables en todos los casos. Las mayores deficiencias del conjunto de las fincas se encontraron en aspectos reproductivos con respecto a las recomendaciones teóricas, pero si se determinó que se encontraban en mejor posición que algunos promedios nacionales o regionales. El área de producción también mostró algunas debilidades con respecto a la teoría en términos de calidad de la leche, no así en los volúmenes de producción. El resto de los aspectos técnicos como manejo de suelos, alimentación, sanidad e instalaciones estaban en el rango de aceptable según la literatura consultada o recomendaciones de especialistas. Los aspectos administrativos pueden mejorar, sobretodo en lo que a planificación y evaluación se refiere. Finalmente, luego de realizar un análisis de Fortalezas, Debilidades, Amenazas y Oportunidades, se definió como estrategia el “reposicionamento” con el propósito de atacar las debilidades las fincas del estudio y revertirlas en fortalezas, para así constituirse como empresas agropecuarias competitivas, más eficientes y más rentables.
Descripción
Proyecto de Graduación (Bachillerato en Ingeniería Agropecuaria Administrativa) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería Agropecuaria Administrativa, 2003.
URI
https://hdl.handle.net/2238/60
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Bachillerato en Ingeniería Agropecuaria Administrativa [36]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1