Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería Agropecuaria Administrativa
  • Bachillerato en Ingeniería Agropecuaria Administrativa
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería Agropecuaria Administrativa
  • Bachillerato en Ingeniería Agropecuaria Administrativa
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Análisis de la sectorización de Plátano, Cebolla y Chayote en el CENADA

Thumbnail
Ver/
Proyecto Andres Castro 06-2008.pdf (260.9Kb)
Fecha
2008
Autor
Castro-Benavides, Andrés
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Éste documento es un diagnóstico del efecto de la sectorización del CENADA,especialmente en el sector Plátano, Cebolla y Chayote, basado en la opinión de los principales actores involucrados, y que plantea lineamientos para mejorar el proceso de sectorización y de esta forma solucionar el problema de sectorización que sufre el CENADA en la actualidad en los sectores de Plátano, Cebolla y Chayote. El estudio se realizó en las instalaciones del CENADA en el transcurso del año 2007, a través de encuestas a los diferentes tipos de agentes que actúan en el proceso de comercialización del centro –esto incluye compradores y vendedores-así comoentrevistas a directores de la institución. Una vez conocidas las opiniones de todos los actores, se tomaron los datos y se analizaron, y se determinaron las opiniones generales de los grupos, por mayoría estadística. Después de realizado éste estudio, se identificaron las preferencias de los diferentes actores, siendo las más relevantes las de los compradores. Las conclusiones muestran una preferencia de los compradores por un sistema sectorizado de comercialización por sobre uno no sectorizado. Las recomendaciones finales incluyen el desarrollo de un documento de Reglamentación que determine la sectorización, una mejora de la comunicación interna que permita hacer llegar la información pertinente a otros actores,como vendedores y compradores. Otras recomendaciones incluyen el desarrollo de un instrumento de acopio, la estandarización de códigos de calidades y por último un esquema que permita que el proceso de toma de decisiones se lleve a cabo en forma ordenada.
Descripción
Proyecto de Graduación (Bachillerato en Ingeniería Agropecuaria Administrativa) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería Agropecuaria Administrativa, 2008.
URI
https://hdl.handle.net/2238/613
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Bachillerato en Ingeniería Agropecuaria Administrativa [36]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1