Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Computación
  • Maestría en Computación
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Computación
  • Maestría en Computación
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

SDK para desarrollo de aplicaciones en el manejo de sistemas de seguridad en casas inteligentes basado en SNMP

Thumbnail
Ver/
tesis.pdf (1.293Mb)
Fecha
2001
Autor
Sanabria-Jiménez, Christian
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Una casa inteligente involucra la aplicación de tecnologías modernas dentro del ambiente del hogar, de modo que se automaticen muchas tareas, se faciliten otras y en general, se viva con mayor comodidad y seguridad. Actualmente, existe mucha tecnología alrededor de las casas inteligentes y muchas empresas desarrollan dispositivos y software para administrarlos, pero no existen estándares generalizados que permitan la interoperabilidad entre tecnologías y el uso de dispositivos de distintos fabricantes. Para resolver este problema se propone SNMP como protocolo estándar para administrar dispositivos en una casa inteligente, ya que es ampliamente utilizado dentro del ambiente de administración de redes de computadoras y que por sus características permite administrar cualquier dispositivo desde una interfaz común. Y dado que el conjunto de dispositivos de una casa inteligente corresponde a una red de datos, SNMP puede ser utilizado para administrarlos. En este trabajo el diseño se ha centrado específicamente en el control y administración de dispositivos para los sistemas de seguridad de una casa inteligente implementado un conjunto de herramientas de software y documentación que permitan posteriormente desarrollar nuevas aplicaciones de seguridad basadas en SNMP. Estas herramientas se implementaron en forma de componentes COM reutilizables desde cualquier lenguaje de programación que soporte este estándar. Los componentes, junto con las herramientas generadas y la documentación conformarán un Software Development Kit (SDK) que proveerá servicios y servirá de base para el posterior desarrollo de nuevas aplicaciones. Como parte de este proyecto y para comprobar la funcionalidad del SDK, se desarrollaron agentes que controlan algunos dispositivos de seguridad comunes (sensores y sirenas, principalmente) y una aplicación administrativa que brinda una interfaz sencilla y permite controlar los dispositivos y conocer su estado. El software desarrollado y el escenario de pruebas utilizando dispositivos reales en que se ha aplicado han permitido observar el funcionamiento del hardware, los agentes y las herramientas administrativas implementadas, ha permitido demostrar que SNMP es una solución factible y con muchas ventajas en la administración de dispositivos no solo de seguridad, sino de cualquier otro tipo, en una casa inteligente.
Descripción
Proyecto de Graduación (Maestría en Computación). Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería en Computación, 2001.
URI
https://hdl.handle.net/2238/617
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Maestría en Computación [108]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1