Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería Agropecuaria Administrativa
  • Bachillerato en Ingeniería Agropecuaria Administrativa
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería Agropecuaria Administrativa
  • Bachillerato en Ingeniería Agropecuaria Administrativa
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Estudio técnico-económico del uso de diferentes tipos de fertilización en el pasto de corta Maralfalfa (Pennisetum sp)

Thumbnail
Ver/
Informe_Final.pdf (246.5Kb)
Fecha
2009
Autor
Brenes-Mena, Jorge
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En el año 2009 actual donde los costos de los insumos utilizados en la ganadería crecen cada día, es de suma importancia encontrar métodos que ayuden a reducir estos costos y por ende hacer más rentable la actividad. Es por eso que los productores necesitan encontrar nuevas rutas para un mejor uso de los recursos que la finca pueda darle, esto mediante la utilización de nuevos cultivares que se desarrollen mejor que los ya existentes y de un manejo eficiente para su control y manutención. En el caso de la ganadería estabulada uno de los costos más importantes es el de la alimentación, ya que ésta define el éxito de la ganadería, si la alimentación es deficiente la ganancia de peso seria baja y por ende la eficiencia sería muy baja caso contario de una buena alimentación. La base de la dieta normal de un vacuno es el forraje, por lo cual la calidad de este forraje será determinante a la hora de alimentar a los animales. Para poder obtener un forraje de calidad primero hay que buscar una variedad que se adapte a las condiciones existentes en la finca y además de aportar los elementos esenciales para el animal. Aparte de eso, el manejo que se le dé va ser de suma importancia ya que va a determinar el desarrollo que va a tener la planta. Dentro del manejo que se le pueda dar, el agua y la fertilización juegan un papel muy importante. El agua como medio de transporte y dilución de nutrientes y la fertilización como aporte a la planta de lo que el suelo no puede darle. Acá es donde surge la inquietud de cómo hacer de este forraje un alimento de calidad mediante el uso de diferentes tipos de fertilización y así determinar cuál es la más apta en cuanto a calidad y a costo.
Descripción
Proyecto de Graduación (Bachillerato en Ingeniería Agropecuaria Administrativa) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería Agropecuaria Administrativa, 2009.
URI
https://hdl.handle.net/2238/653
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Bachillerato en Ingeniería Agropecuaria Administrativa [36]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1