Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería Agropecuaria Administrativa
  • Bachillerato en Ingeniería Agropecuaria Administrativa
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería Agropecuaria Administrativa
  • Bachillerato en Ingeniería Agropecuaria Administrativa
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Diseño de un manual de buenas prácticas agrícolas para el cultivo de papa en la finca Paso Ancho S.A.

Thumbnail
Ver/
Informe_Final.pdf (846.0Kb)
Fecha
2009
Autor
Jiménez-Morales, María Fernanda
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En el siguiente proyecto se elaboró un manual de Buenas Prácticas Agrícolas, con el propósito de ser aplicado en la finca Paso Ancho, para el cultivo de la papa específicamente; a su vez se espera que sirva como sustento para que otras fincas productoras de papa que tengan condiciones similares puedan utilizarlo, de esta manera se beneficien; logrando también un ambiente impecable para los trabajadores, con el fin de que esto sea un incentivo para que desarrollen sus servicios con mayor motivación. La finca Paso Ancho S.A., objeto de este proyecto, se ubica en la provincia de Cartago, parte de ella se ubica en Tierra Blanca y la otra en San Juan Chicuá. Esta finca inicio su actividad de cultivo de papa hace aproximadamente en unos 60 años cuando el señor Miguel Gómez inicio con esta practica. Con el pasar de los años se incorporaron sus hijos, hasta este momento sus nietos son los que siguen con la tradición de la producción del cultivo de la papa. Esta historia les ha permitido por muchísimos años ser uno de los principales productores de la provincia y lograr posicionarse de manera sólida en el mercado. La finca hasta hace 30 años fue que inicio otras prácticas como el cultivo de cebolla y repollo, esto para romper el ciclo de la siembra de papa y no crear resistencia de algunas plagas, para el bienestar del terreno y de su economía. El desarrollo del manual surgió como una necesidad ante la posibilidad de exportar directamente el producto, ya que por su forma de trabajo y la ausencia de una certificación estaban imposibilitados de exportar sin intermediarios, lo que reducía las posibilidades de la empresa de aumentar sus ganancias. La finca presenta una serie de ventajas con respecto a otras de la zona debido a la distribución espacial y a la posibilidad de mecanizarla en su totalidad, lo que permite minimizar costos en la labranza. A su vez la presencia de suelo volcánico rico en materia orgánica favorece un mejor desarrollo y calidad del cultivo. Esta finca se encuentra relativamente libre de plagas que normalmente atacan el cultivo de la papa (tales como hogos virus o bacteria), sin embargo debido a las inclemencias del clima se presentan ataques de hongos por lo que se tiene un programa agresivo de utilización de agroquímicos. La producción de la finca es muy elevada lo que genera una actividad rentable que les permita vivir del cultivo, además poder financiar otras que como el cultivo de cebolla y repollo que les favorezca su economía.
Descripción
Proyecto de Graduación (Bachillerato en Ingeniería Agropecuaria Administrativa) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería Agropecuaria Administrativa, 2009.
URI
https://hdl.handle.net/2238/655
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Bachillerato en Ingeniería Agropecuaria Administrativa [36]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1