Listar Cálculo por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 54
-
Vectores, rectas y planos en R3
(2011)Uno de los objetivos de este libro es la visualización en 3D. La mayoría de figuras en 3D tienen una liga a un applet (debe tener una conexión a Internet), en este applet el lector puede manipular las figuras con el ratón. -
Aplicación de la Derivada: Trazado de Curvas - Dominio Máximo
(2016)Se determina el dominio de una función a trozos (en partes) para realizar su gráfica -
Aplicación de la Derivada: Trazado de Curvas - Intersecciones
(2016)Se determinan las intersecciones con los ejes de una función a trozos (en partes) para realizar su gráfica. -
Aplicación de la derivada: Trazado de curvas - Asíntotas (Asíntotas Verticales)
(2016)Se determinan las asíntotas verticales de una función a trozos (en partes) para luego realizar su gráfica. -
Cálculo en Varias Variables
(2016)Uno de los objetivos de este libro es la visualización en 3D. La mayoría de figuras en 3D tienen una liga a un applet (debe tener una conexión a Internet), en este applet el lector puede manipular las figuras con el ratón. -
Aplicación de la derivada: Trazado de curvas para una función definida por partes (Cuadro resumen)
(2016)Se realiza el cuadro resumen de las propiedades de una función a trozos (en partes) para luego realizar su gráfica. -
Aplicación de la derivada: Trazado de curvas - Asíntotas (Asíntotas Horizontales)
(2016)Se determinan las asíntotas horizontales de una función a trozos (en partes) para luego realizar su gráfica. -
Aplicación de la derivada: Trazado de curvas - Concavidad (Tabla de Signos)
(2016)Se determinan los intervalos de concavidad de una función a trozos (en partes) para luego realizar su gráfica. -
Aplicación de la derivada: Trazado de curvas para una función definida por partes (Gráfica)
(2016)Se realiza la gráfica de una función a trozos (en partes) a partir del cuadro resumen. -
Aplicación de la derivada: Trazado de curvas - Asíntotas (Asíntotas Oblicuas)
(2016)Se determinan las asíntotas oblícuas de una función a trozos (en partes) para luego realizar su gráfica. -
Aplicación de la derivada: Problema de optimización
(2016)Aplicación de la derivada en la resolución de un problema de optimización en una variable. -
Aplicación de la derivada: Problema de optimización
(2016)Aplicación de la derivada en la resolución de un problema de optimización en una variable. -
Aplicación de la derivada: Trazado de curvas - Monotonía
(2016)Se determinan los intervalos de monotonía (crecimiento y decrecimiento) de una función a trozos (en partes) para luego realizar su gráfica. -
Aplicación de la derivada: Problema de optimización
(2016)Aplicación de la derivada en la resolución de un problema de optimización en una variable. -
Regla de L'Hôpital
(2017)Se realiza un límite de la forma cero por infinito utilizando la regla de L'Hôpital -
Ejercicio de reglas de inferencia
(2017)Se realiza una demostración de una conclusión a partir de algunas premisas utilizando inferencias lógicas. -
Ejercicio sobre recta tangente
(2017)Se determina la ecuación de la recta tangente a una curva definida de manera implícita -
Ejercicio de derivación logarítmica (Monotonía)
(2017)Se muestra un ejemplo en donde se aplica la técnica de derivación logarítmica para determinar la derivada de una función. -
Ejercicio de límites con funciones exponenciales
(2017)Se resuelve un límite que involucra una función exponencial. -
Ejercicio de integrales definidas entre curvas (Variable muda)
(2017)Se muestra el cálculo de una integral utilizando las propiedades de la integral definida, además se justifica por qué se dice que la variable un una integral es muda.