Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • Bachillerato en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • View Item
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • Bachillerato en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Propuesta de Programa de Salud y Seguridad en el trabajo para la prevención de accidentes y enfermedades laborales dirigido al personal de la planta de la empresa Delifoods S.A

Thumbnail
View/Open
Propuesta_programa_salud_seguridad_trabajo_prevencion_accidentes_enfermedades_laborales.pdf (4.575Mb)
Date
2016
Author
Mena-Cascante, Natalia
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente proyecto se realizó en la planta de producción de la empresa Delifoods S.A, ubicada en San Blás, Cartago, dedicada a la fabricación de bebidas carbonatas y no carbonatadas. Se desarrolla un Programa de Salud y Seguridad en el trabajo para la prevención de accidentes y enfermedades laborales. Inicialmente se recopila información por medio de herramientas elaboradas por diferentes organismos de seguridad laboral, para realizar el cumplimiento de cada objetivo planteado, dado que el proyecto pretende identificar los peligros en seguridad y salud en la planta, determinar la exposición a diferentes agentes, como evaluar los riesgos en seguridad y salud e integrar la propuesta de Programa de Salud y Seguridad en el trabajo. Para evaluar los riesgos encontrados se utilizan diferentes metodologías, como el panorama de factores de riesgo y la matriz de análisis de riesgo que dan un nivel de priorización detectándose 5 riesgos categorizados como importantes, a los cuales se les aplicó un análisis probabilístico de riesgo por medio de la metodología de árbol de fallos y errores, estos riesgos fueron exposición a ruido y calor, seguridad en máquinas, cargas forzadas en puestos de trabajo e instalaciones inseguras, ésta se aplicó para conocer aquellos sucesos básicos que pudieran dar origen a un accidente. Para determinar el nivel de riesgo en cuanto a posturas y levantamientos se utilizó la metodología OWAS y ecuación NIOSH. Algunas de las deficiencias encontradas por medio del análisis anterior fueron el riesgo de sufrir lesiones músculo-esqueléticas, aparición de enfermedades profesionales producto de la exposición a ruido y calor, además de accidentes generados por la falta de resguardos, dispositivos de seguridad y las inadecuadas instalaciones de la planta. Se plantea alternativas de solución para minimizar las situaciones deficientes encontradas que pueden perjudicar la seguridad y salud de los trabajadores, por medio de diferentes controles administrativos e ingenieriles.
Description
Proyecto de Graduación (Bachillerato en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental, 2016.
URI
https://hdl.handle.net/2238/6634
Share
       
Metrics
Collections
  • Bachillerato en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental [76]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1