Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • Bachillerato en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • Bachillerato en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Análisis del potencial de atmósferas explosivas para polvos combustibles, gases y vapores inflamables en la planta procesadora de aceite de palma africana COOPEAGROPAL R.L.

Thumbnail
Ver/
analisis_potencial_atmosferas_explosivas_polvos.pdf (5.200Mb)
Fecha
2016
Autor
Valverde-Herrera, Héctor Emanuel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El presente proyecto se realizó en Coopeagropal R.L, empresa dedicada a la extracción de aceite de palma, así como a la venta y distribución de productos alimenticios. El objetivo general del estudio fue generar un modelo de protección contra atmósferas explosivas por la presencia de polvos combustibles, gases y vapores inflamables de la planta procesadora de aceite de palma africana. Este modelo indica para las diferentes zonas dónde está presente el riesgo, las clasificaciones de emplazamientos peligrosos y las recomendaciones de medidas que se deben tomar en dichas zonas. El presente estudio, se inició con la identificación de productos inflamables y combustibles que generan atmósferas explosivas en los diversos procesos elaborados por la cooperativa. Por lo tanto, se analizó las propiedades fisicoquímicas de las sustancias, los emplazamientos peligrosos y el proceso productivo que se lleva a cabo en cada planta donde se origina el riesgo de explosividad. Esto mediante hojas de seguridad y diagramas de procesos de las plantas evaluadas. Posteriormente, se identificó las fuentes de escape de cada sustancia, analizando el potencial de riesgo de cada una. De esa manera, mediante diagramas de identificación, entrevistas y tablas de datos se clasificó los diferentes emplazamientos según la IEC 60079-10 (2010). Con dicha información se procedió al análisis de las diferentes zonas de clasificación de peligrosidad debido a la presencia de atmósferas explosivas en cada uno de los emplazamientos donde están presentes los gases y vapores inflamables y polvos combustibles. Se procedió al análisis en las plantas de tratamiento anaeróbico (biodigestor), refinería y de coquito, encontrando como resultado gas metano (biogás), vapores de ácidos grasos y polvo de harina de coquito. Esas sustancias generan atmósferas explosivas, según las diferentes fuentes de escape en los procesos respetivos. Todos los emplazamientos contienen las clasificaciones respectivas de peligrosidad según la normativa IEC 60079-10, los cuales fueron representados por medio de mapas. Estos mapas identifican las zonas y los radios de extensión de cada una. En la planta de tratamiento anaeróbico (biodigestor) y refinería se encuentra clasificaciones de zonas 0, 1 y 2 y en la planta de coquito clasificaciones de zonas 20, 21 y 22.
Descripción
Proyecto de Graduación (Bachillerato en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental, 2016.
URI
https://hdl.handle.net/2238/6899
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Bachillerato en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental [77]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1