dc.contributor.author | Gaviria-Montoya, Lilliana | |
dc.contributor.author | Soto-Córdoba, Silvia | |
dc.contributor.author | Pino-Gómez, Macario | |
dc.date.accessioned | 2017-04-27T14:15:38Z | |
dc.date.available | 2017-04-27T14:15:38Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.citation | Gaviria-Montoya L; Pino-Gómez M, Soto-Córdoba S. (2016). EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE
LA ASADA DE QUEBRADILLA, QUEBRADILLA, CARTAGO, DESDE UNA PERSPECTIVA DEL
USO SOSTENIBLE DEL RECURSO HÍDRICO. Cartago. | |
dc.identifier.isbn | 978-9968-641-48-7 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2238/7016 | |
dc.description | Proyecto de Investigación. Código del proyecto: 1460-038 | es |
dc.description.abstract | La sostenibilidad de la distribución del agua potable en las diferentes ASADAs del país es un tema
complejo, multifactorial y dependiente de muchos actores y condiciones ambientales.
A la fecha los principales esfuerzos y enfoques se han orientado en los procesos de conducción del
agua, tratamiento y distribución, asumiendo, que el recurso es inagotable e inalterable.
Con gran preocupación ya estamos detectando como este recurso cada día es más escaso por la creciente
presión de su uso, la degradación ambiental y el cambio en los patrones del clima.
Las ASADAs como organizaciones comunales son un ejemplo de colaboración, apropiamiento y gobernanza
del recurso hídrico, sin embargo, a éstas se les hace difícil luchar contra todas las amenazas
que se ciernen sobre el agua.
Sumado a esto, el paradigma convencional para resolver los problemas de aguas negras y residuos
sólidos, ha sido eliminar la presencia de excretas y sólidos en los hogares, sin considerar el impacto de
éstos en los sitios donde son dispuestos. Este impacto negativo no ha sido debidamente cuantificado
y es un potencial riesgo de contaminación de acuíferos y manantiales.
Aunque la legislación nacional es clara en cuanto a la necesidad de un apropiado tratamiento, aún no
se ha llegado a un nivel de sostenibilidad, que permita aprovechar los flujos de energía, nutrientes y
materiales, que en conjunto contribuyan a cerrar los ciclos de aguas y de nutrientes.
En esta serie de documentos de divulgación ambiental, los autores, pretendemos sensibilizar al lector
sobre el estado actual de la situación del agua y saneamiento ambiental, en las ASADAs de la provincia
de Cartago. Para esto hemos seleccionado una muestra representativa de ASADAs que se estudiaron
durante los años 2014 hasta el 2016. | es |
dc.description.sponsorship | ASADA de Quebradilla, Quebradilla, Cartago | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Instituto Tecnológico de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE). Escuela de Química. Centro de Investigación en Protección Ambiental (CIPA) | es |
dc.rights | acceso abierto | * |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/cr/ | * |
dc.subject | Agua potable | es |
dc.subject | Agua residual | es |
dc.subject | Residuos sólidos | es |
dc.subject | Sostenibilidad | es |
dc.subject | Saneamiento | es |
dc.subject | Research Subject Categories::NATURAL SCIENCES::Biology::Terrestrial, freshwater and marine ecology::Freshwater ecology | es |
dc.title | Evaluación de la gestión de la ASADA de Quebradilla, Quebradilla, Cartago, desde una perspectiva del uso sostenible del recurso hídrico | es |
dc.title.alternative | Propuesta para el mejoramiento de las condiciones de saneamiento ambiental, calidad y distribución de agua potable en las ASADAs de la provincia de Cartago, utilizando un enfoque de prevención al cambio climático | es |
dc.title.alternative | Documento N° A002 | |
dc.type | informe | es |