Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Computación
  • Maestría en Computación
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Computación
  • Maestría en Computación
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Propuesta de evaluación de servicios de transporte público, con base en soluciones de Gobierno Digital

Thumbnail
Ver/
propuesta_evaluación_servicios_transporte_público_base_soluciones_gobierno_digital.pdf (1.583Mb)
Fecha
2017
Autor
Ramírez-Güell, Luis Diego
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En el presente proyecto se desea desarrollar un modelo de evaluación del transporte público, dentro de un entorno de Gobierno Digital. Las TIC son actualmente un pilar fundamental dentro del índice de desarrollo de un país, y sus tendencias de desarrollo se han caracterizado en automatizar procesos, incentivar la participación ciudadana, y crear un vínculo directo entre el Gobierno y la ciudadanía. Como parte de los servicios más críticos que se brinda a la población, se encuentra el transporte público, específicamente los autobuses, donde una gran cantidad de personas utilizan dicho servicio diariamente, convirtiéndose en un componente esencial en la productividad tanto del sector público como del privado. Por otro lado, en Costa Rica, el Gobierno Digital ha recibido tanto respaldo como rechazo a través de los años, de llegar a tener una Secretaría Técnica destinada a su desarrollo, a ser solo una unidad funcional menor dentro del aparato estatal. Con las tendencias de Gobierno Abierto, transparencia y participación ciudadana con auge, y el país en un intento de implementar estas políticas de potencias mundiales, el tema vuelve a recibir un impulso importante. Por tanto, este servicio de transporte público representa una ventana de oportunidad para aplicar técnicas y procedimientos de Gobierno Digital con el fin de mejorar este servicio. Específicamente, con base en el modelo actual de ajuste tarifario, incluir un elemento de participación ciudadana directa, donde se pueda utilizar su opinión en la toma decisiones, y que su retroalimentación llegue a instancias como la ARESEP y la Cámara de Transporte, donde tanto empresarios como Gobierno puedan trabajar juntos en la mejora del servicio para la población. Dada esta necesidad, se pretende elaborar un modelo utilizando como insumo distintas experiencias de países latinoamericanos que lideren el tema de Gobierno Digital, y que hayan presentado casos de éxito a nivel de transporte público; junto con el análisis multidimensional que permita obtener un resultado consistente a través de los ejes político, económico, social, tecnológico y administrativo, el cuál tenga soporte y pueda implementarse en un futuro, junto con la elaboración de una política pública de Gobierno Digital.
Descripción
Proyecto de Graduación (Maestría en Computación) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería en Computación, 2017.
URI
https://hdl.handle.net/2238/9687
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Maestría en Computación [108]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1