Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería Forestal
  • Bachillerato en Ingeniería Forestal
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería Forestal
  • Bachillerato en Ingeniería Forestal
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Análisis de la composición florística y estructura para dos tipos de bosque según gradiente altitudinal en la Zona Protectora la Cangreja

Thumbnail
Ver/
analisis-composicion-floristica-tomo-1.pdf (18.85Mb)
analisis-composicion-floristica-tomo-2.pdf (11.40Mb)
Fecha
1998
Autor
Acosta-Vargas, Luis Guillermo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El presente estudio consta de dos partes. Una primera parte orientada hacia el estudio de la composición florística y diversidad del bosque en el sector sureste de la Zona Protectora La Cangreja y una segunda parte enfocada a estudiar la estructura del mismo y a la vez dejar establecido en el sitio una red de parcelas permanentes. El proyecto se concibió con el objetivo de evaluar la diversidad y estructura del bosque, asi como dejar instalada la red de parcelas pennanentes que permitan dar validez estadística al estudios. Estas parcelas podrán ser utilizadas para estudios posteriores. En el primer sitio (entre 350y 550 msnm) se estableciefon siete parcelas con un área total de 16 100 m2 , a través de éstas se logró determinar, que para el sitio estudiado el valor de área basal es de 38.5 m2/ha, la presencia de 591 árboles/ha en 148 especies/ha, un dosel que alcanza los 43.6 m de alto, para dar paso a un piso superior >29 m de alto, un piso medio entre 14.5 m y 29 m y el piso inferior con una altura < 14.5 m. El sitio sobre los 1000 msnm no se estudio por diversos motivos que impidieron el establecimiento de parcelas como topografía, tiempo y falta de presupuesto. Por medio de los criterios de clases de frecuencia y el Índice de Simpson (0.03) se determinó que el sito es diverso, no así por los índices de Shannon (0.44) y riqueza (0.19) quienes lo catalogan como de diversidad media. Esto es producto de las intervenciones del pasado, que han provocado la concentración del 86% del IV! en 10 especies. Con el inventario de flora se determinaron !93 especies arbóreas distribuidas en 126 géneros y 56 familas, donde las familias más importantes por número de especies presentes son Euphorbiaceae, Meliaceae, Lauraceae, Moraceae y Mimosaceae con 8, ! !, 13, 16 Y 17 especies respectivamente. El endemismo en el sitio es de un 7.25% a nivel arbóreo.
Descripción
Proyecto de Graduación (Bachillerato en Ingeniería Forestal) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería Forestal, 1998.
URI
https://hdl.handle.net/2238/9971
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Bachillerato en Ingeniería Forestal [26]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1