Listar por palabras clave "Calidad del agua"
Mostrando ítems 1-20 de 20
-
Calidad del agua en acueductos de Alajuela, Cartago y Puntarenas: parámetros del nivel primero, materia orgánica natural y trihalometanos. Modelación de la formación de trihalometanos
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2021-11)Los acueductos rurales contribuyen significativamente en el suministro de agua potable en Costa Rica. Sin embargo, en algunas ocasiones presentan deficiencias en los sistemas de potabilización, por tanto, se compromete ... -
Desarrollo de un Programa Piloto de Gestión Ambiental en Microcuencas que mejoren la Calidad de los Ríos en la Reserva Forestal Golfo Dulce en la Península de Osa
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2015)Los procesos que lleven a un desarrollo sostenible deben incluir crecimiento económico, social y cultural. El uso del agua es el mejor indicador del grado de desarrollo social y económico de un país. Estudios sobre calidad ... -
Desarrollo de una guía para la estimación de la huella de agua en edificaciones del sector construcción costarricense en la etapa de diseño
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2023-11-30)En el presente documento se establece una metodología de aplicación para la estimación de la huella de agua en el sector construcción costarricense en edificaciones durante su etapa de diseño, basada en los lineamientos ... -
Diseño de un campo de drenaje de agua residual ordinaria con enfoque en remediación, más allá de su disposición en el subsuelo urbano
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2020)En Costa Rica el tanque séptico es la alternativa de tratamiento individual más extendida para tratar las aguas residuales ordinarías y a su vez la construcción de campos de drenaje como sistemas de disposición en el ... -
Elaboración de un índice de calidad para el monitoreo de los ríos en Guatemala que apoyen los programas de gestión ambiental
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2023-12-15)Guatemala es el país más poblado de Centroamérica con 17 millones de habitantes, la actividad agrícola en esa zona viene creciendo, principalmente con monocultivos que demandan una gran cantidad de agua. Las densidades ... -
Elaboración de un modelo para predecir la vulnerabilidad de metales pesados en agua y sedimentos en distintas regiones del país
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2023-02-26)Costa Rica posee una riqueza hídrica, pero con contaminación alta. Destacan los metales pesados (MPs) por sus efectos adversos en la salud de personas, animales y plantas, su bioacumulación y no biodegradabilidad. El ... -
Elaboración de una guía metodológica para la certificación ambiental de MiPymes: Etiquetado Ambiental tipo I
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2023-11-17)Los actuales patrones de consumo y producción han contribuido a la triple crisis que afecta tanto a la salud humana como al planeta. La ONU ha respondido a esta urgencia con el ODS 12, que busca transformar el actual modelo ... -
Estudio de línea base del sistema de abastecimiento de agua potable de la asociación administradora del acueducto y alcantarillado sanitario de El Yas, distrito segundo Santiago, cantón segundo Paraíso de la provincia de Cartago
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2022)Se realizó un estudio de línea base en la red de abastecimiento de agua del acueducto rural de El Yas ubicado en el distrito Santiago del Cantón de Paraíso. Se llevó a cabo una evaluación de los dos sistemas que conforman ... -
Evaluación de la calidad del agua y sedimento de la subcuenca del río Birrís, en cuanto a su contenido de metales pesados
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2021-06)La provincia de Cartago se caracteriza por ser una zona agrícola y ganadera, así como por presentar suelos de origen volcánico, los cuales son factores que pueden incidir en la calidad de las aguas y los sedimentos de los ... -
Guía didáctica para la gestión de la calidad de agua potable en acueductos rurales
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2017)Mediante su programa de Regionalización Universitaria, el Tecnológico de Costa Rica ofrece apoyo y asistencia técnica a las comunidades para contribuir con el desarrollo y bienestar de las personas: en este caso se ... -
Microbiología ambiental
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2019)Conferencia: Microbiología ambiental, presentada por Virginia Montero Campos del Centro de Investigación en Biotecnología (CIB), de la Escuela de Biología del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR). -
Modelaje de la concentración del ion nitrato en las aguas superficiales de Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2022-04)El uso inapropiado o excesivo de fertilizantes puede movilizar un exceso del ion nitrato hacia las aguas superficiales por procesos de escorrentía y percolación, deteriorar su calidad y los ecosistemas asociados. En este ... -
Plan de gestión comunitaria para la microcuenca del Río Toyogres: estrategias para la reducción de la contaminación en ríos de Oreamuno y Cartago, Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2024-07)La contaminación severa de quebradas y ríos urbanos es uno de los problemas más graves en Costa Rica, la cual se encuentra directamente vinculada a la falta de infraestructura sanitaria adecuada, al crecimiento descontrolado ... -
Plan de rehabilitación ecológica, manejo y conservación de los humedales de la quebrada El Estero, San Ramón, Alajuela
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2017)The wetlands of the high watershed of the Estero creek are formed by this stream and a tributary, a swamp and two reservoirs that are the last remnants of an ancient lake that existed in the San Ramon area and are ... -
Propuesta de programas prerrequisitos para el establecimiento de un plan de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP) para el aseguramiento de la inocuidad en el procesamiento de pimienta en la empresa APROPISA
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2022)El proyecto que se desarrolla a continuación fue elaborado en la Asociación de Productos de Pimienta de Sarapiquí (APROPISA) ubicada en el cantón de Sarapiquí de la provincia de Heredia, cuya finalidad es la de obtener ... -
Propuesta de un marco de evaluación de seguridad hídrica con un enfoque preventivo y adaptativo en el contexto de la prestación sostenible del servicio de abastecimiento de agua potable a cargo del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2024-06)El presente estudio investiga el concepto de la seguridad hídrica, para su aplicación en la búsqueda de soluciones a los retos en la gestión del recurso hídrico que debe enfrentar el Instituto Costarricense de Acueductos ... -
Propuesta plan de seguridad del agua (PSA) para la Asociación Administradora del Acueducto Rural de San Miguel de Higuito de Desamparados.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2019)La Asociación Administradora del Acueducto Rural de Higuito de Desamparados es un acueducto que abastece a más de 4500 personas en una población periurbana que se ha visto afectada por estrés hídrico, contaminación de ... -
Teledetección para la evaluación de particulado y clorofila en el Río Tortuguero
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2023-06)La modelación de parámetros de calidad ambiental con ajuste de funciones para datos satelitales de reflexión de la radiación es una técnica que permite visualizar variaciones y dar seguimiento a cambios en grandes áreas ... -
Validación técnica de los parámetros para la identificación de humedales palustrinos de acuerdo con el Decreto N° 42760-MINAE
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2023)El presente trabajo tiene como fin realizar una validación técnica de los parámetros para la identificación de humedales palustrino, mediante los tres criterios técnicos que indica el Decreto N° 42760. Así verificar ...