Escuela de Biología: Recent submissions
Now showing items 81-100 of 139
-
Implementación de un protocolo de extracción de ADN a partir de biopsias humanas y determinación de su calidad para PCR
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Biología., 2006)A partir del desarrollo de la anatomía patológica se ha llegado a sustraer información a nivel molecular de los tejidos, conformando una nueva rama: la patología molecular. Las muestras fijadas en formalina y parafinadas, ... -
Caracterización biológica y molecular de aislamientos del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana (bálsamo) Vullemin
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Biología., 2006)La broca del café (Hypothenemus hampei) es una plaga de los cafetales costarricenses. Como estrategia de control, se emplea el hongo entomopatógeno Beauveria bassiana. Diez aislamientos de diferentes zonas del país fueron ... -
Evaluación de la patogenicidad de diferentes hongos entomopatógenos para el control de dos especies de moscas de la fruta. (Ceratitis capitata y Anatrepha obliqua), bajo condiciones de laboratorio
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2005)Se realizaron muestreos en plantaciones de naranja en los cantones Mora y Acosta de la provincia de San José, Costa Rica. A partir de los muestreos se establecieron poblaciones de mosca de la fruta, y se evaluó la presencia ... -
Evaluación de microsatélites para el análisis de las relaciones genéticas en clones de Vochysia guatemalensis
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2005)En la actualidad, conservar nuestros recursos no es sólo una forma de proteger el ambiente y garantizar a las generaciones futuras un espacio apto para su desarrollo; sino también la manera de perpetuar las especies que ... -
Diversidad bacteriana en el perifiton de raices de eichhornia sp, pistia sp. y azolla sp., en un humedal artificial de la Universidad Earth.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2005)Los procesos naturales de depuración de aguas residuales mediante humedales artificiales han sido tema de estudio desde hace ya varios años, muchos autores señalan que el proceso de tratamiento del agua esta influenciado ... -
Identificación de especies de Nematodos Fitopatógenos de los Géneros Globodera spp. y Meloidogyne spp. por medio de dos técnicas moleculares
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2006)Los nematodos de quiste de la papa (Globodera spp.) y los nematodos formadores de nódulos de la raíz (Meloidogyne spp.) causan graves pérdidas de importancia económica a diferentes cultivos en Costa Rica. G. pallida, G. ... -
Optimización de un protocolo de extracción de ADN de Plantago major dirigida a la tipificación molecular
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2005)Plantago major L. (llantén mayor o común) es una planta medicinal que presenta diversas propiedades, entre ellas la desinfección y cicatrización de heridas, actividad antiinflamatoria y analgésica, debido a que posee una ... -
Evalución de algunas modificaciones a los métodos de extracción de quistes en un suelo franco-arcilloso infestado con Globodera pallida
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Biología, 2006)En enero del 2005, el laboratorio de nematología de la Universidad de Costa Rica diagnosticó la presencia de Globodera pallida en un cultivo de papa, ubicado en la zona Norte de Cartago. Esta plaga estaba ausente en Costa ... -
Caracterización y utlización de hidrogeles de quitosano obtenidos a partir de camarón langostino (Pleuroncodes planipes) para el crecimiento de fibroblastos humanos
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Biología, 2006)En la actualidad el tratamiento de heridas es un área sumamente activa de mucho interés para los investigadores y personal médico, a tal punto que la ingeniería de tejidos se ha dirigido a buscar soluciones por medio de ... -
Control Microbiano de Ceratitis capitata (Wiedmann) (Mosca del Mediterráneo) con el hongo entomopatógeno Beauveria bassiana (Balsamo) Vuillemin
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2007)Ceratitis capitata (Wied.) "mosca de la fruta o del Mediterráneo” constituye, junto con algunos otros miembros de la familia Tephritidae, el grupo de dípteros fitófagos con mayor impacto económico en el mundo. Por tanto, ... -
Detección Molecular de Helicobacter pylori
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2008)Helicobacter pylori, un microorganismo gramnegativo, microaerofílico y flagelado, es considerado uno de los factores causales más importantes de trastornos gástricos, en especial el desarrollo de cáncer gástrico, y se ha ... -
Dinámica de la sintomatología de crespera del café y su relación con la presencia de la bactería Xylella fastidiosa (Wells et al)
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Biología, 2007)La enfermedad denominada como “Crespera del café” afecta este cultivo en Costa Rica desde inicios de la década de los ochentas. Esta enfermedad es atribuida a la bacteria Xylella fastidiosa y los síntomas más evidentes en ... -
Detección del virus del mosaico de Cymbidium y el virus de la mancha anillada de Odontoglossum mediante TD/RT-PCR en orquídeas cultivadas en vivero
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2006)El virus del mosaico del Cymbidium (CymMV) y el virus de la mancha anillada de Odontoglossum (ORSV) son los dos virus más problemáticos en el cultivo de orquídeas. Mediante la estandarización de un protocolo de Touchdown/RT-PCR ... -
Evaluación de la incorporación de diferentes fungicidas y dosis en dietas artificiales para la reproducción de la broca del café con miras a la multiplicación masiva de sus parasitoides bajo condiciones controladas
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2006)La broca del café, Hypothenemus hampei (Ferrari) (Coleoptera: Scolytinae), es el insecto plaga más importante entre los que afectan la caficultura en todo el mundo. Existen diversas formas de controlar esta plaga, entre ... -
Establecimiento in vitro y Micropropagación de frambuesa (Rubus idaeus L.) utilizando medio semisólido y medio líquido en RITA®
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2006)Para el establecimiento in vitro de la frambuesa se realizaron pruebas con tres tratamientos, la mayor sobrevivencia (45%)se obtuvo con una desinfección superficial de 6 g/l Agri Mycin® y Bisolex® y 5 g/l Ferbam® durante ... -
Diseño e implementación de un método para la detección de Ralstonia solanacearum raza 3 biovar 2 en plantas usando la reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2006)Ralstonia solanacearum es una bacteria fitopatógena que causa incalculables pérdidas alrededor del mundo. En tiempos recientes R. solanacearum raza 3 biovar 2 ha tomado gran importancia debido a que no se encuentra ... -
Elaboración de un procedimiento para determinar el riesgo ambiental en la introducción de invertebrados para control biológico y un posterior análisis de factibilidad utilizando Heterorraditis Bacteriophora y Amblyseiulus Swirskii
(Instituto Tecnològico de Costa Rica., 2006)El presente proyecto inicio por la iniciativa de la Empresa Reflex Centroamérica representante del los productos Koppert Biological Systems, industria de controladores biológicos, y se origino producto de la ausencia clara ... -
Establecimiento de un sistema de propagación vegetativa de genotipos superiores de cacao (Theobroma cacao L.) por medio de ramillas en el CATIE
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2006)El cultivo de cacao (Theobroma cacao L.), a pesar de su importancia en la economía de distintos países en el mundo, se ha visto limitado por el bajo potencial de los materiales, la poca adaptación a las condiciones ambientales ... -
Implementación de un método para la purificación de albúmina a partir de plasma equino
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Biología, 2006)La principal actividad del Instituto Clodomiro Picado de la Universidad de Costa Rica, es la producción de suero antiofídico para el tratamiento de personas que han sufrido mordeduras de serpientes. El suero se obtiene ... -
Técnicas in vitro para la biorremediación de cromo y plomo
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Biología, 2007)La biorremediación es el proceso por el cual los organismos vivos son empleados para la descontaminación efectiva de un sistema. Los metales pesados como plomo y cromo son tóxicos en altas concentraciones, pero mediante ...