Escuela de Biología: Recent submissions
Now showing items 61-80 of 139
-
Dinámica de Residuos Sólidos en el Cantón de Santa Cruz : Caracterización y Cuantificación
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Biología., 2006)El manejo de los residuos sólidos es un complejo problema que por ley deben resolver las municipalidades costarricenses. Se hace necesario desarrollar proyectos municipales que permitan resolver de forma sostenible esta ... -
Evaluación de eficiencia fermentativa de diversas variedades de sorgo para la producción de etanol carburante
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Biología., 2007)La producción de etanol es un proceso que se ha realizado a través de miles de años. Recientemente, con la búsqueda de nuevas fuentes energéticas y el surgimiento del etanol como una de las opciones más viables, ha nacido ... -
Evaluación de la variabilidad genética en una población cautiva de lapas verdes(Ara ambigua, Bechstein) mediante la técnica de microsatélites.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Biología., 2006)La lapa verde (Ara ambigua, Bechstein) es una de las especies de Psitácidos amenazadas de Costa Rica. Dada esta alarmante situación es necesario diseñar planes de conservación de la especie. Al respecto, el parque de ... -
Nuevas estrategias para la conservación in vitro de la diversidad genética del hongo Moniliophthora roreri (Cif.) Evans et al
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2006)El cacao, Theobroma cacao L. es una especie perteneciente a la familia Malvaceae, cuya demanda está creciendo a nivel mundial, debido a sus propiedades curativas y cosméticas. Una de las limitantes en la producción de este ... -
Serina protoseas de Lachesis stenophrys y bothrops asper: Producción de anticuerpos mediante inmunización con ADN y subclonaje
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Biología., 2006)El veneno de vipéridos contiene componentes tóxicos de naturaleza enzimática, dentro de los cuales se destacan serina proteasas por su contribución a provocar un desbalance del sistema hemostático. La baja proporción de ... -
Aplicación de osmolitos como estabilizantes térmicos de soluciones de inmunoglobulina equina
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2006)El proceso de purificación de proteínas comúnmente implica un detrimento en la estructura y actividad biológica de las mismas, provocado por un número variable de factores, en especial la temperatura. Los anticuerpos ... -
Identificación de microorganismos endógenos en cicadélidos y endófitos asociados a la crespera del café en el Valle Central Occidental de Costa Rica.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2008)Identificación de microorganismos asociados a Crespera del Café. Se muestrearon hojas de bandolas intermedias de plantas sintomáticas para la enfermedad “Crespera del Café” e insectos cicadélidos de campo a partir de ... -
Metodología para la validación del equipo RCS High Flow para monitoreo de microorganismos en aire ambiental
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2008)En la industria de dispositivos médicos el monitoreo de microorganismos en aire permite determinar si los controles de la planta funcionan adecuadamente para mantener la cantidad de microorganismos dentro de los límites ... -
Estandarización del protocolo de ensayo de unidades formadoras de colonias de células progenitoras hematopoyéticas
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2009)El trasplante de células madre hematopoyéticas se utiliza actualmente para el tratamiento de ciertas enfermedades hematológicas. Una técnica utilizada para evaluar la capacidad de proliferación in vitro de las células ... -
Aislamiento y caracterización de myxobacterias a partir de muestras ambientales de Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2009)Las myxobacterias son un grupo de bacterias gram negativas, con características muy distintas con respecto a las demás bacterias. Estas producen una estructura multicelular llamada cuerpo fructífero, no producido por ningún ... -
Comparación de tres métodos de extracción y purificación de ADN a partir de restos óseos para análisis forense.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2009)La extracción de ADN a partir de hueso implica la utilización de metodologías complejas debido a problemas como la degradación, las cantidades limitantes de ADN y la presencia de sustancias inhibidoras que pueden ser ... -
Estandarización de una PCR-RFLP para la determinación genética de tres poliformismos de la enzima paraoxonasa 1(PON1) en niños costarricenses con leucemia linfocítica aguda
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2009)La leucemia es el cáncer más común que afecta la niñez costarricense. La leuquemogénesis en niños puede ser explicada por la exposición parental a compuestos cancerígenos como los organofosforados, que son metabolizados ... -
Caracterización genética con microsatélites de un ensayo de progenie de Teca (Tectona grandis Linn f) ejn San Mateo de Alajuela
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Biología., 2007)sudeste asiático, la cual, debido a las buenas propiedades de su madera, ha sido establecida en plantaciones por todo el mundo tropical. Según la región, se han visto diferencias en la calidad del tronco, así como en la ... -
Producción de bacterias fijadoras de nitrógeno (Azotobacter, Bacillus y Pseudomonas); en medio líquido a base de melaza, para su aplicación en el cultivo de caña de azúcar (Saccharum spp.) en Azucarera El Viejo, Guanacaste, Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2009)La caña de azúcar (Saccharum spp), uno de los cultivos agrícolas más importantes de Costa Rica, requiere de un programa de fertilización continua; siendo el nitrógeno uno de los minerales esenciales. La bio-fertilización ... -
Estudio de la diversidad de hongos y bacterias asociados al intestino de larvas de coleópteros y determinación de sus propiedades lignocelulíticas
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2009)Es importante comprender el proceso de conversión de la biomasa a azúcares simples y los microorganismos responsables del mismo para poder obtener productos útiles como biocombustibles a partir de la misma. En el presente ... -
Modelos experimentales para aislamiento y mantenimiento in vitro de queratinocitos y fibroblastos humanos y su utilización en una matriz con potencial en ingeniería de tejidos
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2009)La Ingeniería de Tejidos apunta al desarrollo de reemplazos dermo-epidérmicos, en lesiones cutáneas. Fibroblastos y queratinocitos humanos fueron cultivados, optimizando características y requerimientos para su desarrollo ... -
Evaluación de la fermentación sumergida del hongoentomopatógeno Beauveria bassiana como parte de un proceso de escalamiento y producción de o plaguicidas
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2008)La broca del café (Hypotenemus hampei) es la principal plaga del cultivo del café en Costa Rica. Ante el problema que representa el uso de plaguicidas químicos, la utilización de bioplaguicidas representa una excelente ... -
Estudio de aislamientos de hongo fitopatógeno del café ceratocystis fimbriata
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2008)El hongo Ceratocystis fimbriata es el causante de la enfermedad “Llaga macana” en el cafeto, la cual ocasiona la muerte completa de la planta antes de que los síntomas sean visibles, ocasionando grandes pérdidas económicas. ... -
Establecimiento in Vitro y micropropagación en medio semi-sólido y medio líquido de Cala (Zantedeschia SP)
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2002)En el establecimiento in vitro de cala (Zantedeschia sp x variedades silvestres) se realizaron varios ensayos para las etapas de introducción y micropropaga-ción, utilizando medio de cultivo semi-sólido y el sistema de ... -
Diseño, implementación y evaluación de un software para la captura, administración y análisis de información en laboratorios clínicos
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2007)La gran cantidad de información generada en laboratorios implica la necesidad de sistemas de software que faciliten la recolección, administración y análisis de los mismos. El desarrollo de una nueva versión del sistema ...