Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería Electromecánica
  • Licenciatura en Mantenimiento Industrial
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería Electromecánica
  • Licenciatura en Mantenimiento Industrial
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Propuesta de un modelo gestión de energía para el Campus Tecnológico en Barrio Amón mediante la norma ISO 50001:2018

Thumbnail
Ver/
TF10034_BIB313993_Ariana_Nuñez-Moya.pdf (3.543Mb)
Fecha
2024
Autor
Núñez-Moya, Ariana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En el presente proyecto se diseña y desarrolla un modelo integral de gestión energética enfocado en buscar una mejore continua en el desempeño energético del Campus Tecnológico Local San José, ubicado en Barrio Amón del Instituto Tecnológico de Costa Rica, tomando en cuenta los principales consumos de energía a lo largo del año 2023. Este análisis exhaustivo permitió identificar y evaluar los factores que inciden de manera significativa en el uso de la energía. En particular, se demostrará que los sistemas de aire acondicionado son los mayores responsables del consumo de energía, representando un 34% del consumo total. Además, se considerarán otros elementos clave, como los equipos de cómputo, el sistema de iluminación y, finalmente, la estructura de facturación eléctrica. Para alcanzar este objetivo, se llevará a cabo una auditoría energética en el Campus Tecnológico Local San José, enfocada en el uso del fluido eléctrico. Este proceso implicó la recopilación detallada de los activos presentes en cada una de las edificaciones del campus, registrando sus datos técnicos, tiempos de uso y características operativas. De esta manera, se pudo estimar el Consumo energético aproximado de cada tipo de equipo. Posteriormente, esta información se integró con el historial de facturación eléctrica correspondiente al año 2023, lo que permitió obtener un panorama más preciso del comportamiento energético del recinto y establecer las bases para propuestas de mejora en la eficiencia del consumo. Además, se lleva a cabo una gestión táctica-energética de los indicadores de desempeño energético, comparando los resultados de este Campus con los de universidades a nivel global. Esta comparación permite evaluar la situación actual del campus universitario y detectar las oportunidades de conservación de energía recomendadas, en donde se seleccionaron lo que fueron los aires acondicionados, las iluminarias y los equipos de cómputo, ya que estos tres fueron los más consumidores de energía en el Campus. Se elaboro un cuadro de mando integral idóneo para proporcionar un seguimiento a la implementación y desarrollo del modelo de gestión energética alineado a la gestión del negocio, con base a los indicadores obtenidos, se plantean las metas y objetivos estratégicos con el fin de obtener un desarrollo y mejora continua con la adhesión de cuatro perspectivas primordiales para el negocio Por último, se genera un estudio de factibilidad sobre el costo-implementación del modelo de gestión energética, tomando en cuenta los insumos necesarios, entiéndase: inversión inicial, costos fijos, costos variables, ahorros generados, entre otros, cumpliendo con lo estipulado por entidades estatales para lo que respecta a inversiones de carácter público.
 
In this project, a comprehensive energy management model is designed and developed focused on seeking continuous improvement in the energy performance of the San José Local Technological Campus, located in Barrio Amón of the Costa Rican Institute of Technology, taking into account the main energy consumption throughout the year 2023. This exhaustive analysis allowed us to identify and evaluate the factors that significantly affect energy use. In particular, it will be shown that air conditioning systems are the most responsible for energy consumption, representing 34% of total consumption. In addition, other key elements will be considered, such as computer equipment, the lighting system and, finally, the electricity billing structure. To achieve this objective, an energy audit will be carried out at the San José Local Technological Campus, focused on the use of electricity. This process involved the detailed collection of the assets present in each of the buildings on the campus, recording their technical data, usage times and operating characteristics. In this way, it was possible to estimate the approximate energy consumption of each type of equipment. This information was then integrated with the electricity billing history for the year 2023, which allowed us to obtain a more precise overview of the campus's energy performance and establish the bases for proposals to improve consumption efficiency. In addition, tactical-energy management of energy performance indicators is carried out, comparing the results of this Campus with those of universities globally. This comparison allows us to evaluate the current situation of the university campus and detect the recommended energy conservation opportunities, where air conditioners, lighting and computer equipment were selected, since these three were the largest consumers of energy on the Campus. A balanced scorecard was developed to monitor the implementation and development of the energy management model aligned with business management. Based on the indicators obtained, strategic goals and objectives are set in order to achieve continuous development and improvement with the adherence to four essential perspectives for the business. Finally, a feasibility study is generated on the cost-implementation of the energy management model, taking into account the necessary inputs, namely: initial investment, fixed costs, variable costs, savings generated, among others, complying with the provisions of state entities regarding public investments.
 
Descripción
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Mantenimiento Industrial) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería Electromecánica, 2024.
 
Esta tesis cumple con el objetivo ODS 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todas las personas. Meta a: aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia, incluidas las fuentes renovables, la eficiencia energética y las tecnologías avanzadas y menos contaminantes de combustibles fósiles, y promover la inversión en infraestructura energética y tecnologías limpias.
 
URI
https://hdl.handle.net/2238/16327
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Licenciatura en Mantenimiento Industrial [291]

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o palabras clave.

  • Reducción del consumo eléctrico para la independencia energética en la subestación del Instituto Costarricense de Electricidad El Coco 

    Trigueros-Silva, William (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2017)
    Today the Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) is immersed in a policy of developed of electricity generation projects through the use of renewable sources, in order to achieve the carbon neutrality certification ...
  • Sistema de gestión de energía para la minimización de costos de electricidad para Enersys 

    Líos-Cheng, Rodolfo (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2023-12)
    La temática de generación de energía ha sido un tema de discusión durante muchos años, pero en las últimas décadas ha tenido una mayor relevancia a nivel global, especialmente por el impacto ambiental desfavorable que ...
  • Estudio de prefactibilidad técnica del uso de hidrógeno verde como medio de almacenamiento de energía, para su utilización en periodos de bajo recurso eólico en P.E. Vientos del Este, Tilarán, Guanacaste 

    Rojas-Solís, Minor (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2024-02)
    Actualmente hay un auge del desarrollo de las tecnologías para la generación de energía eléctrica a partir de fuentes verdes que ayuden a minimizar el impacto negativo al medio ambiente. La energía eólica surge es una ...

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1