Modelado y simulación de dos redes de distribución en media tensión para Coopeguanacaste, en concordancia con el cumplimiento de la Ley 10086
Resumen
La necesidad de este proyecto nace ante la nueva Ley 10086: Promoción y regulación de recursos energéticos distribuidos a partir de fuentes renovables en Costa Rica, la cual se establece como respuesta al creciente uso de la generación distribuida. Esta ley ordena a las distribuidoras cumplir con ciertos criterios para determinar la capacidad de integración máxima, por lo que la distribuidora Coopeguanacaste debe realizar la información y análisis necesarios para cumplir con estos requerimientos. Para el desarrollo del proyecto se analizan las bases de datos de ArcGIS de los distritos de Santa Cruz y Filadelfia, analizando si se cuenta con los atributos requeridos para su simulación; dichos atributos se especifican en este proyecto. Para demostración de Coopeguanacaste se realiza una simulación en el software CYME mediante un circuito de referencia, realizando análisis de flujo de carga, cortocircuito y capacidad de integración de los recursos distribuidos, se analiza el comportamiento del circuito y la disponibilidad tanto en media como en baja tensión. Además, en el proyecto se realiza la explicación de cómo crear un mapa interactivo mediante el software QGIS; esto es útil para la distribuidora, ya que es uno de los requisitos impuestos. Además, mediante este mapa se logrará visualizar y ubicar aquellos tramos o transformadores que no cuenten con mucha capacidad de integración. Se realiza un estudio de las tarifas impuestas por la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (ARESEP), para determinar si la distribuidora se verá amenazada económicamente ante la expansión de la generación distribuida. The need for this project arises from the new Law 10086: Promotion and Regulation of Distributed Energy Resources from Renewable Sources in Costa Rica, which has been established in response to the growing use of distributed generation. This law mandates that utilities must meet specific criteria to determine maximum integration capacity. Therefore, the utility Coopeguancaste must carry out the necessary data collection and analysis to comply with these requirements. For the development of the project, the ArcGIS databases of the Santa Cruz and Filadelfia districts are analyzed to determine if they contain the necessary attributes for simulation, and these attributes are specified in this project. For demonstration purposes, a simulation is carried out for Coopeguancaste using CYME®software through a reference circuit, performing load flow analysis, short circuit analysis, and evaluating the inte gration capacity of distributed resources. The behavior of the circuit is analyzed as well as the availability in both medium and low voltage. In addition, the project explains how to create an interactive map using QGIS software. This is useful for the utility since it is one of the required elements. This map enables the visualization and identification of sections or transformers with limited integration capacity. A study of the rates set by the Regulatory Authority for Public Services (ARESEP) is conducted to determine if the utility could face financial risks due to the expansion of distributed generation.
Descripción
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Mantenimiento Industrial) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería Electromecánica, 2024. Esta tesis cumple con el objetivo ODS 7:
garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todas las personas.
Meta 2:
aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
Compartir
Métricas
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o palabras clave.
-
Estrategias de integración de Centros de Almacenamiento en el Sistema Eléctrico Regional Centroamericano para el aseguramiento de las condiciones operativas con generación eléctrica intermitente y diversas cargas
Gómez-Ramírez, Gustavo Adolfo (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2024-11)En la actualidad, la atención hacia la preservación del medio ambiente ha adquirido una mayor predominancia e importancia. Existe un creciente interés en lograr una producción más eficiente que, ante todo, sea respetuosa ... -
Evaluación del impacto económico de la instalación de almacenamiento electroquímico en las redes eléctricas de alta tensión en Centroamérica
Granados-Cascante, Jonathan Alberto (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2023-12)A nivel global, existen diferentes sistemas eléctricos y cada uno varía según el territorio que abarca, lo que hace que esté estrechamente ligado al tamaño de cada sitio. Con relación a esto, existe una tendencia de ... -
Rediseño del Sistema Eléctrico de la Fábrica Nacional de Licores
Quesada-Bolaños, Miguel Ramiro (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2020)El presente proyecto surge debido a que la Fábrica Nacional de Licores tiene una instalación eléctrica con aproximadamente 40 años de antigüedad, lo que implica la existencia de sistemas obsoletos, además de incumplir con ...