Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Química
  • Informes de Proyectos de Investigación
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Química
  • Informes de Proyectos de Investigación
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Determinación de las variables de influencia que afectan la eficiencia de la desinfección en aguas superficiales utilizadas para consumo humano en Costa Rica

Thumbnail
Ver/
PI26_BIB309362_Determinacion_de_las_variables....pdf (622.9Kb)
Fecha
2020-06-30
Autor
Romero-Esquivel, Luis Guillermo
Pino-Gómez, Macario
Jiménez-Antillón, Joaquín
Silva-Narváes, Joseph Basilio
Barrantes-Jiménez, Kenia
Gamboa-Jiménez, Alejandra
Mora-Campos, Diana
Salas-Jiménez, Pablo
Umaña-Quiroz, Braulio, colaborador
Morales-Mora, Eric, colaborador
Chacón-Jiménez, Luz, colaboradora
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En Costa Rica las Asociaciones Administradoras de Acueductos y Alcantarillados Rurales (ASADAs) abastecen de agua para consumo a aproximadamente 1.5 millones de personas. Si bien las ASADAs deben cumplir con el reglamento de potabilización poco se conoce sobre la efectividad de la cloración, presencia de materia orgánica natural (MON), trihalometanos totales (TTHMs), parámetros microbiológicos como rotavirus (RV) y colifagos somáticos, y el estado de los sistemas de captación y distribución. En este proyecto se monitorearon dos sistemas de cloración, 20 sistemas de potabilización en términos de variables de calidad fisicoquímica y microbiológica, y finalmente se determinó el estado de 10 sistemas desde la captación hasta el final de la red. Se detectó que los sistemas de cloración por cloro sólido (pastillas) presentan gran variabilidad en la concentración del cloro residual durante el día. En la aplicación de cloro líquido controlado por ORP dicho problema se redujo sustancialmente. En ambos casos, los valores de cloro residual se mantuvieron la mayor parte del tiempo entre 0,3 y 1,0mgCl/L, por tanto, se recomienda mantener este rango en la legislación. Durante tres muestreos en época seca, transición y lluviosa, los valores de TTHMs de 19 sistemas estuvieron por debajo de 90 μg/L y los valores de carbono orgánico total y disuelto menor a 2 mgC/L, solamente en un sistema los valores de carbono orgánico alcanzaron 7mgC/L y el cloroformo llegó a 250μg/L (por encima de la norma de 200μg/L). En cuanto a los colifagos somáticos se confirmó que pueden funcionar como un buen indicador de la presencia de casos de diarrea en una región específica. Durante las visitas de campo se detectó que cerca de la mitad de los acueductos no presentan una adecuada protección de los sistemas de captación, presentan paredes agrietadas en los tanques de almacenamiento y carencia de registros de cloro residual y caudal.
Descripción
 
Proyecto de Investigación. Consejo Nacional de Rectores (CONARE). Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR). Escuela de Química. Centro de Investigación en Protección Ambiental (CIPA), Universidad Técnica Nacional (UTN). Ciencias básicas, Universidad de Costa Rica (UCR). Instituto de Investigaciones en Salud (INISA), Universidad Nacional (UNA). Laboratorio de Análisis Ambiental (LAA), 2020
 
Este proyecto cumple con el objetivo ODS 6: garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todas las personas. Meta 3: mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial.
 
URI
https://hdl.handle.net/2238/14053
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Informes de Proyectos de Investigación [58]

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o palabras clave.

  • Estudio del rol del emprendedor y su influencia en el desarrollo de un emprendimiento 

    Leiva-Bonilla, Juan Carlos; Garita-Granados, Carla; Jiménez-Quesada, Flora; Jiménez-Alvarado, Nancy (Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2009)
    El rol que ejerce el emprendedor en el crecimiento de las empresas es un tema de interés, tanto para los practicantes que ejercen el emprendimiento como los académicos, entes gubernamentales y otros, que requieren comprender ...
  • GWSat: prototipo de monitoreo de humedales a través de un sistema espacial tipo Store & Forward 

    Chaves-Jiménez, Adolfo; Carvajal-Godínez, Johan; Calvo-Alvarado, Julio César; Calvo-Obando, Ana Julieta; Jiménez, Vladimir; Coto-Cortez, Aníbal (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2023)
    El SETEC Lab se fundó en 2017 con el objetivo de impulsar la ciencia y la tecnología en el campo aeroespacial en el país. Entre sus capacidades, el laboratorio puede diseñar todas las etapas de una misión espacial, ...
  • Funciones alométricas, de volumen y rendimiento de aserrío para cebo (Vochysia guatemalensis Donn. Sm.) en plantaciones mixtas, Zona Norte, Costa Rica. 

    Jiménez-Jiménez, Joshua Jesús (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2020)
    El cebo (Vochysia guatemalensis Donn. Sm.) es una especie considerada de rápido crecimiento y valiosa para la restauración de sitios degradados debido a su adaptación a suelos arcillosos, ácidos y con alta concentración ...

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1