Mostrar el registro sencillo del ítem
Propuesta de solución tecnológica de enseñanza remota para la Escuela de ATI con el fin de estandarizar la experiencia de aprendizaje y aumentar la calidad de las clases virtuales
dc.contributor.advisor | Segreda-Johanning, Juan Andrés | es |
dc.contributor.author | Delgado-Aguirre, Héctor David | |
dc.date.accessioned | 2025-05-12T18:04:08Z | |
dc.date.available | 2025-05-12T18:04:08Z | |
dc.date.issued | 2024-11 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2238/15894 | |
dc.description | Proyecto de Graduación (Licenciatura en Administración de Tecnologías de Información) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Administración de Tecnologías de Información, 2024 | es |
dc.description | Esta tesis cumple con el objetivo ODS 4: garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todas las personas. Meta 3: asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria. | es |
dc.description.abstract | Esta investigación propone una solución tecnológica para estandarizar la experiencia de enseñanza remota en la Escuela de Administración de Tecnologías de Información del Tecnológico de Costa Rica. El estudio empleó un enfoque mixto, combinando entrevistas en profundidad a docentes y funcionarios institucionales con una encuesta aplicada a 103 estudiantes. Se realizó un análisis cuantitativo y cualitativo para evaluar la percepción de la educación virtual, identificar necesidades específicas y definir requerimientos para una solución tecnológica integrada. Los resultados revelaron una percepción predominantemente negativa entre los docentes y neutral entre los estudiantes hacia la educación virtual. Se identificó que el 93% de los profesores expresó preocupaciones sobre la integridad académica en las evaluaciones virtuales. La investigación demostró que el 89.3% de las necesidades identificadas pueden ser abordadas mediante soluciones tecnológicas, y que la principal brecha tecnológica es la ausencia de una herramienta de proctoring. La solución propuesta integra el TEC Digital con herramientas del ecosistema Microsoft 365 y recomienda el desarrollo de un sistema de proctoring utilizando Safe Exam Browser. Esta implementación, junto con un programa de capacitación docente estructurado, busca mejorar la calidad de la educación virtual y estandarizar la experiencia de aprendizaje en la escuela. | es |
dc.description.abstract | This research proposes a technological solution to standardize the remote teaching experience at the School of Information Technology Administration at the Costa Rica Institute of Technology. The study employed a mixed-method approach, combining in-depth interviews with faculty and institutional staff, and a survey administered to 103 students. Quantitative and qualitative analyses were conducted to evaluate perceptions of virtual education, identify specific needs, and define requirements for an integrated technological solution. Results revealed a predominantly negative perception among faculty and a neutral perception among students towards virtual education. The study found that 93% of professors expressed concerns about academic integrity in virtual assessments. The research demonstrated that 89.3% of identified needs could be addressed through technological solutions, and that the main technological gap is the absence of a proctoring tool. The proposed solution integrates TEC Digital with Microsoft 365 ecosystem tools and recommends developing a proctoring system using Safe Exam Browser. This implementation, along with a structured teacher training program, aims to improve the quality of virtual education and standardize the learning experience within the school. | es |
dc.description.sponsorship | Escuela de Administración de Tecnologías de Información. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Instituto Tecnológico de Costa Rica | es |
dc.rights | acceso abierto | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Internet en la educación | es |
dc.subject | Educación virtual | es |
dc.subject | Tecnología educativa | es |
dc.subject | Experiencia -- Aprendizaje | es |
dc.subject | Normalización -- Herramientas -- Tecnología | es |
dc.subject | Educación a distancia | es |
dc.subject | Calidad de la educación | es |
dc.subject | Formación docente | es |
dc.subject | Salud mental | es |
dc.subject | Estudiantes universitarios | es |
dc.subject | Internet in education | es |
dc.subject | Virtual education | es |
dc.subject | Educational technology | es |
dc.subject | Experience -- Learning | es |
dc.subject | Normalization -- Tools -- Technology | es |
dc.subject | Distance learning | es |
dc.subject | Education quality | es |
dc.subject | Teaching training | es |
dc.subject | Mental healthcare | es |
dc.subject | University students | es |
dc.subject | Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES::Social sciences::Education | es |
dc.subject | Research Subject Categories::TECHNOLOGY::Information technology | es |
dc.subject | Proctoring | es |
dc.title | Propuesta de solución tecnológica de enseñanza remota para la Escuela de ATI con el fin de estandarizar la experiencia de aprendizaje y aumentar la calidad de las clases virtuales | es |
dc.type | tesis de licenciatura | es |