Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCarvajal-Vanegas, Dorian Mauricioes
dc.contributor.authorVarela-Miranda, Monserrath
dc.date.accessioned2025-08-08T15:27:38Z
dc.date.available2025-08-08T15:27:38Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2238/16284
dc.descriptionProyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería Forestal con Énfasis en Conservación y Restauración de Ecosistemas Forestales) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería Forestal, 2024.es
dc.descriptionEsta tesis cumple con el objetivo ODS 15: proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de la biodiversidad. Meta 4: velar por la conservación de los ecosistemas montañosos, incluida su diversidad biológica, a fin de mejorar su capacidad de proporcionar beneficios esenciales para el desarrollo sostenible.es
dc.description.abstractLa parte alta de la microcuenca del río Tiribí (PAMRT) se encuentra en el Valle Central de Costa Rica y está compuesta por una diversidad de actividades y tipos de cobertura que contribuyen negativa y positivamente a sus niveles de erosión y biodiversidad. Este proyecto analizó las poblaciones de anfibios, la cobertura vegetal y la zonificación de la erosión del suelo para entender su relación y contribuir a la caracterización biofísica de la microcuenca. Se realizó una clasificación supervisada mediante el programa QGIS 3.36 y Google Earth Engine que identificó 11 tipos de cobertura: Bosque secundario, Cultivos, Potrero, Plantación de Jaúl, Invernaderos, Plantación de Eucalipto, Urbano, Plantación de Fresno, Plantación de Ciprés, Tajos y Embalses, las primeras tres fueron las coberturas dominantes. Esta clasificación obtuvo una exactitud global de 64,86 y un Índice de kappa de 0,57 influenciados por la cobertura urbana y tajos. La erosión se cuantificó mediante el modelo RUSLE. Se encontró que un 77,5% de la PAMRT tiene erosión leve, un 17, 14% erosión moderada, un 5,16% erosión severa y un 0,20% erosión muy severa. Los anfibios se muestrearon con tres parcelas de 10x10m en tres tipos diferentes de cobertura donde también se tomaron medidas de cobertura de dosel y profundidad. Solamente se registró una especie (Craugastor podiciferus) y se encontró una relación entre su abundancia y la cobertura de dosel.es
dc.description.abstractTiribí River micro-basin (PAMRT) upper part is located in the Central Valley of Costa Rica; many productive activities and land-cover types contribute negatively and positively to its erosion and biodiversity. This project analyzed amphibian populations, land cover, and soil erosion zoning to understand their relationship and contribute to the biophysical characterization of the micro-basin. I carried out a supervised classification using QGIS 3.36 and Google Earth Engine; as a result, I identified 11 land covers: Secondary forest, Crops, Pastures, Jaúl plantation (Alnus acuminata), Greenhouses, Eucalyptus Plantation, Urban, Tropical ash (Fraxinus under) Plantation, Cipres Plantation (Cupresssus lucitanica), quarries and Water reservoirs, the first three were dominant land covers. This classification obtained an overall accuracy of 64.86% and a Kappa index of 0.57, values influenced by urban coverage and mining. The RUSLE model for erosion quantification found that 77.5% of the PAMRT has mild erosion, 17.14% moderate erosion, 5.16% severe erosion, and only 0.20% has very severe erosion. Using 10x10m plots in three land cover types, I surveyed amphibian populations in three land cover types, considering canopy cover and litter depth. Craugastor podiciferus is the only species recorded, and there is a statistically significant linear relationship between its abundance and canopy cover.es
dc.language.isospaes
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes
dc.rightsacceso abiertoes
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectErosiónes
dc.subjectRUSLEes
dc.subjectCobertura vegetales
dc.subjectCraugastor podiciferuses
dc.subjectMicrocuencases
dc.subjectBiodiversidades
dc.subjectErosión de sueloses
dc.subjectBosque secundarioes
dc.subjectAnfibios -- Reptileses
dc.subjectCobertura forestal -- Doseles
dc.subjectRio Tiribíes
dc.subjectVegetation coveres
dc.subjectMicrowatershedses
dc.subjectBiodiversityes
dc.subjectSoil erosiones
dc.subjectSecondary forestes
dc.subjectAmphibians -- Reptileses
dc.subjectForest cover -- Canopyes
dc.subjectSentinel 2es
dc.subjectResearch Subject Categories::FORESTRY, AGRICULTURAL SCIENCES and LANDSCAPE PLANNINGes
dc.titleRelación entre tipos de cobertura, niveles de erosión y poblaciones de anfibios en la parte alta de la microcuenca del Río Tiribíes
dc.typeproyecto fin de carreraes


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

acceso abierto
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como acceso abierto